
SITRA presenta logros alcanzados durante la sesión 20-2023 del Consejo Universitario

Con el fin de celebrar su vigésima sesión ordinaria, miembros del honorable Consejo Universitario de la UNAN-Managua se reunieron este viernes, 10 de noviembre, en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) para dar cumplimiento a sus funciones indicadas en los Estatutos y continuar abonando a la mejora continua de los procesos educativos universitarios.
En su alocución, la Dra. Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, extendió sus felicitaciones al Sindicato de Trabajadores Administrativos Santos Sobalvarro Blandón (SITRA), organización gremial que rinde homenaje con su nombre al mártir revolucionario que se sumó a las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para luchar por la liberación de Nicaragua.
En calidad de presidente de honor de la sesión, el secretario general del SITRA, Mtro. Rafael Rodríguez Rocha, destacó que este gremio, que actualmente cuenta con más de 1,150 afiliados, se ha articulado con otras organizaciones como el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), la Federación de Sindicato de Trabajadores Universitarios de Nicaragua (FESITUN) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP), para dar continuidad a la creación de condiciones favorables para los trabajadores dando cumplimiento al Convenio Colectivo y a la restitución de derechos que promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).
Entre los logros alcanzados por el SITRA está su destacada participación en diversas actividades académicas, deportivas, culturales y políticas, motivando al personal administrativo a trabajar con armonía, liderazgo, unidad, compromiso y responsabilidad. Además de aportar a la creación de documentos institucionales que contribuyen a la gestión de la Universidad.
Entre otros temas, el honorable Consejo aprobó el dictamen de la Especialidad en Promoción de Valores para la Convivencia Armoniosa, coordinada por la Facultad de Educación e Idiomas. Este programa beneficiará a más de sesenta docentes, psicólogos y pedagogos del Ministerio de Educación (MINED) como parte del compromiso de la UNAN-Managua de aportar al fortalecimiento de competencias de profesionales de los subsistemas educativos del país.