
Servidores públicos defienden con éxito sus proyectos

En el auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua quince compañeros que pertenecen al Sistema Nacional de Capacitación Municipal de Nicaragua (SINACAM), realizaron con éxito la defensa de su seminario de graduación en la que estuvieron presentes docentes de la Facultad de Ciencia e Ingenierías que fungieron como comité evaluador, autoridades universitarias, así como familiares y compañeros de clase.

La defensa se llevó a cabo en un ambiente cultural donde los estudiantes de Turismo Sostenible presentaron sus proyectos emprendedores e ideas de negocios para impulsar el desarrollo económico de sus localidades. En total fueron 6 grupos que expusieron sus temas vinculados al desarrollo turístico de municipios como Nandasmo, Jinotepe, Nueva Guinea, Juigalpa, Tisma, Catarina y Diriamba.

La maestra Hellen Parrales valoró como positiva la defensa de los proyectos que muestran el fortalecimiento e impulso de las capacidades profesionales de los protagonistas, «desde el punto de vista pedagógico esta es una actividad innovadora en cuya modalidad de graduación vemos la visión a largo plazo que tienen nuestros estudiantes de sus temas de emprendimientos turísticos que beneficiarán a sus comunidades», expresó la Vicedecana de la Facultad de Ciencia e Ingenierías.

Por su parte, el MSc. Sandy Peralta, Director de la Carrera Administrativa Municipal (CAM) manifestó que la formación de los servidores públicos municipales es producto del trabajo articulado entre los gobiernos locales y la Universidad para generar capacidades y competencias en las alcaldías de todo el país que permitan un mejor desarrollo del turismo por medio de la formación profesional de sus promotores, así como la promoción de nuevos emprendimientos que posicionen los espacios naturales de Nicaragua.

Sobre SINACAM
Es un programa dirigido a la profesionalización de los servidores públicos de las diferentes municipalidades del país. En el año 2012 se creó el Sistema de Capacitación Municipal (SINACAM), como instancia para responder a las demandas y necesidades de formación por medio de metodologías innovadoras, para desarrollar habilidades y conocimientos más eficientes, productivos y transparentes en el ejercicio de sus funciones, generando confianza y satisfacción en las familias y comunidades.