
Semana Tecnológica 2025 impulsa en la UNAN-Managua/CUR-Carazo formación especializada y de calidad
En conmemoración al 34. ° aniversario de la reapertura del Centro Universitario Regional de Carazo General Miguel Ángel Ortez de la UNAN-Managua y en concordancia con la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026; se celebra del 12 al 19 de noviembre la Semana Tecnológica 2025, iniciando con la I Feria Tecnológica en este centro; un evento académico, formativo y demostrativo que busca fortalecer las competencias profesionales en áreas de robótica, automatización, ingeniería e inteligencia artificial, en respuesta a los desafíos de la transformación digital y la Industria 4.0 en Nicaragua.

En este marco se desarrolla la Semana Tecnológica, una iniciativa que reúne el talento, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería en Telemática y Robótica, la que incluye una variada agenda de talleres prácticos, conferencias y actividades de capacitación dirigidas a estudiantes, docentes, técnicos y representantes de instituciones educativas.

Durante el evento de manera directa están participando 150 protagonistas que presentarán 32 proyectos estudiantiles, producto de los componentes integradores, los cuales están enfocados en el diseño, control y programación de sistemas automatizados que contribuyen al mejoramiento de los procesos productivos y de servicios en el ámbito nacional.
Asimismo, el evento cuenta con la participación de proyectos de referencia del Ministerio de Educación (MINED) y del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), fortaleciendo el intercambio de saberes entre los sistemas educativos y fomentando una sinergia institucional orientada al desarrollo científico y tecnológico del país.

Además, se contará con la intervención de especialistas invitados quienes compartirán sus experiencias en automatización industrial, robótica educativa, inteligencia artificial y herramientas audiovisuales, promoviendo un aprendizaje colaborativo y contextualizado.
Esta actividad representa un espacio de integración académica y tecnológica, donde los estudiantes aplican conocimientos interdisciplinarios en mecatrónica, control industrial, electrónica, programación y gestión de procesos, demostrando la capacidad de la comunidad universitaria para generar soluciones innovadoras ante las demandas del entorno productivo.



