
Resaltan en conversatorio las oportunidades que ofrece la profundización de la reforma de China al mundo en la nueva era

Con la grata presencia de representantes de Gobierno, autoridades de la Embajada de la República Popular China en Nicaragua y la delegación del Grupo de Medios de China/América Latina, se llevó a cabo en la UNAN-Managua un espacio de diálogo y reflexión acerca de las oportunidades que ofrece la reforma de China al mundo en la nueva era, encaminadas a la modernización, al hermanamiento y cooperación genuina y respetuosa con naciones que comparten valores y principios.
El Embajador de la República Popular China en Nicaragua, compañero Chen Xi, agradeció a la institución por organizar este conversatorio que permite proyectar los avances de su país y su interés en apoyar el desarrollo de otras naciones en el marco del reconocimiento y respeto de la soberanía. Compartió detalles de la vida política y social de China, resaltó los avances de esta nación en la modernización en beneficio de revitalización del pueblo. El diplomático enfatizó que con la reforma «se prevé fortalecer la grandiosa causa socialista alcanzado el más alto nivel en la calidad de vida, y profundizar en los sistemas y capacidades de producción del país».
En su discurso, el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de los Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, en nombre del pueblo y Gobierno de la patria de Darío y Sandino, extendió un fraterno saludo al solidario, heroico y siempre victorioso pueblo de China y a los asistentes a este evento organizado por la UNAN-Managua y el Grupo de Medios de China/América Latina.
El compañero Daniel Edmundo valoró que estos espacios representan oportunidades globales en la nueva era de China, nación que es ejemplo de cooperación y solidaridad con los pueblos del mundo. Citando las palabras del comandante Daniel, el compañero Edmundo manifestó «China hoy está realmente siendo la brújula que está señalando el camino que también comparten otras naciones, que no se puede seguir viviendo en el planeta tierra bajo la bota de los imperios; eso tiene que cambiar, cada día encontramos más países defendiendo estas posiciones». China es un ejemplo extraordinario de lo que es una potencia relacionándose de forma respetuosa con acciones pequeñas».
De igual, manera, la doctora Ramona Rodríguez, agradeció a los participantes por compartir sus apreciaciones respecto al progreso de China, a la vez, se recordó la reanudación de las relaciones diplomáticas en 2021, acontecimiento con el que se han fortalecido las acciones de cooperación y colaboración, al igual que en el intercambio con los partidos de ambos países, creando así condiciones para el progreso sostenido y abriendo oportunidades para la reincorporación plena a la iniciativa de la Franja y la Ruta, de la que forman parte 150 países y que actualmente representa la prosperidad, el bien público internacional más popular y la mayor plataforma de cooperación internacional del mundo actual. Finalmente, destacó en estos avances la importancia de que el progreso impulsado por China esté relacionado a la civilización ecológica, visión que también tiene nicaragua en la busque de la armonía y el buen vivir.
En el espacio de diálogo participaron los compañeros los compañeros Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua; Loyda Barreda, directora del INATEC, y Adolfo Pastrán, diputado del FSLN ante la Asamblea Nacional, quienes de manera precisa explicaron cómo esta nación milenaria ha logrado posicionarse globalmente en medio de los intentos de Occidente por frenar su desarrollo, en el que se tiene como prioridad el bienestar de los pueblos y la paz.