UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Presentan avances de la extensión universitaria desde la atención visual y fisioterapéutica

Académicos del Área de Conocimiento de Ciencias de la Salud presentaron experiencias extensionistas en la atención visual y fisioterapéutica brindada en barrios, comunidades y centros hospitalarios por docentes y estudiantes de la UNAN-Managua como parte de la formación de profesionales bajo el modelo curricular por competencias.

En la conferencia Fisioterapeutas promotores de salud: una labor extensionista, a cargo de la maestra Zuleyka Suárez, jefa del Departamento de Fisioterapia, se describieron acciones implementadas por la comunidad universitaria a fin de ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida. «Trabajamos bajo un enfoque biopsicosocial; los talleres, ferias y prácticas de los jóvenes no solo van dirigidos a los pacientes, también se integra a familiares, personal de salud y comunidad hospitalaria para sensibilizar sobre la importancia de la actividad física, la rehabilitación y el funcionamiento del cuerpo», indicó la maestra Suárez.

También describieron estrategias implementadas en empresas e instituciones para diagnosticar factores de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo; se diseña un plan de intervención para minimizar los riesgos identificados que puedan provocar lesiones en los trabajadores. De esta forma, los estudiantes aprenden a hacer evaluación clínica, diagnóstico funcional, seguimiento y reevaluación de condición de salud; a la vez que adquieren las competencias y habilidades se forman en valores, sensibilidad y amor por la vida.

Por su parte, el maestro Jairo Mercado, jefe del Departamento de Salud Visual, se refirió a la integración de la extensión y la vinculación social con la docencia y la investigación desde el área de optometría, tomando en cuenta el currículo por competencias, el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano y la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias. En el aspecto académico se ha analizado la relación entre la salud visual y el rendimiento académico, salud mental y nutricional.

Describió los avances del proyecto Visión y Educación, en una visión sin límites, con el que se ha brindado atención visual a pacientes de Managua y otros departamentos del país. «Esta iniciativa es coherente y aporta a los programas impulsados por nuestro Gobierno, entre ellos: Hospital en mi comunidad, Todos con vos, Operación Milagro, Promoción de la Salud y la Vida, Escuelas Saludables, Amor y cuido de nuestros adultos mayores», afirmó Mercado. 

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter