
Nuevos ingenieros ambientales aportarán a la buena gestión de los recursos naturales en las municipalidades

Servidores públicos que cursaron la Carrera de Ingeniería Ambiental que imparte la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua por medio del Sistema Nacional de Capacitación Municipal (SINACAM), realizaron la exposición de proyectos como requisito de culminación para optar a su título.

Previo a la presentación de los estudios, se realizó un acto simbólico en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes del Recinto Universitario Rubén Darío, el cual estuvo presidido por el MSc. Marlon Diaz Zúniga, Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería; Cro. Sandy Peralta, Director General de Carrera Administrativa, y la Cra. Elieth Vílchez, Directora de Formación, Innovación y Tecnología de CAM.
El maestro Díaz felicitó a los nuevos profesionales y los instó a contribuir con las iniciativas de desarrollo que se ejecutan en los municipios. Asimismo, destacó que SINACAM es un programa de lucha y amor que surge desde el seno de la revolución, «es un programa especial con una visión acorde con el Plan Nacional de Desarrollo Humano que impulsa el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, quienes trabajan para restituir los derechos del pueblo y brindarles servicios de calidad», refirió.
Por su parte, el compañero Peralta sostuvo que gracias a la articulación entre la UNAN-Managua y SINACAM los servidores han logrado continuar con su proceso de formación, esto ha permitido que aquellos que no contaban con una carrera profesional sean beneficiados con una educación integral. «Desde el 2012 hemos venido profesionalizando a más de 1400 servidores públicos, con el fin de fortalecer la calidad del trabajo y la eficiencia del servicio a la comunidad», expresó.
Los trabajos presentados ante un jurado multidisciplinar, consistieron en propuestas que contribuyen al desarrollo de la gestión ambiental de distintos municipios, entre ellos, planes de mitigación ante inundaciones en puntos críticos y en incendios agroforestales, auditoría ambiental de negocios de autolavado, plan de manejo de residuos sólidos y la instalación de un incinerador para el manejo de desechos orgánicos e inorgánicos.
Para Patricia Rocha, inspectora ambiental de la alcaldía de Corinto, profesionalizarse es un sueño que siempre anheló y que logró cumplir con esta oportunidad que le abrió las puertas para continuar con su formación académica; «es una oportunidad que solo con el GRUN se puede obtener, ahora con mi carrera profesional me comprometo a llevar a cabo proyectos que aporten al municipio, siempre en la búsqueda de la conservación de los recursos naturales», dijo la ahora ingeniera ambiental.

Los protagonistas aportarán con sus conocimientos y técnicas a los programas de ordenamiento territorial y manejo del medioambiente de las distintas municipalidades del país. A la vez, integrarán criterios sustentables en los proyectos a ejecutarse, así como la incorporación de nuevas tecnologías apropiadas para el cuido de los recursos naturales.
«Son 21 nuevos ingenieros que esta alma mater entrega al país para servir al pueblo en distintas áreas que requieren el fortalecimiento de los temas ambientales, la institución está proponiendo nuevos paradigmas en la educación, es por ello que la presentación ha sido desde un punto creativo e innovador», mencionó el MSc. Gerardo Mendoza, tutor de los proyectos.
