UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Muestras artísticas y talento universitario en homenaje a nuestro poeta universal

La comunidad universitaria de la UNAN-Managua conmemoró el 109. ° aniversario del paso a la inmortalidad del Príncipe de las Letras Castellanas y máximo representante del Modernismo Literario, Rubén Darío, mediante la interpretación de obras de teatro, música, canto, danza y declamación de poemas. En esta actividad los artistas y estudiantes del Área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades rememoraron el legado del insigne poeta, su aporte a la cultura y e historia de los pueblos.

Se resaltó la riqueza cultural, literaria y lingüística que Darío aportó a la sociedad como parte de su trascendencia mundial, así como el legado antimperialista, patriótico y de amor a Nicaragua en los distintos escenarios en los que se desempeñó como periodista, diplomático y poeta, que posteriormente le merecieron el reconocimiento como un símbolo de la literatura y poesía universal, así como la vigencia de su pensamiento.

La revista cultural contó con interpretaciones de estudiantes y docentes, así como de las agrupaciones Vientos de Libertad, Balllet Folclórico Camilo Zapata, Grupo de Danza Nicaragua Mía y Grupo Literario Eros, quienes mostraron su talento con la declamación de poemas musicalizados, collage poético, poesía coral Rubén, Apolo de Carne y Hueso, danza del trópico, danza Azul, obra de teatro El Palacio del Sol, Himno a Rubén Darío y la danza La Bailarina de los Pies Descalzos.

Félix Rubén García Sarmiento, es reconocido en la historia como el máximo representante del modernismo literario en la lengua española, desde muy joven destacó por su elocuencia e interés por la lectura y la escritura, lo que le permitió heredar a mundo obras caracterizadas por su musicalidad, riqueza de imágenes y técnica empleada. Nació en Metapa (hoy Ciudad Darío) el 18 de enero de 1867, y falleció el 6 de febrero de 1916 en la ciudad de León.