UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Mentores de innovación y emprendimiento de la UNAN-Managua capacitan a concursantes de Yo Emprendedor Nicaragua

Mentores de innovación y emprendimiento de la UNAN-Managua capacitan a concursantes de Yo Emprendedor Nicaragua

Con el objetivo de capacitar a jóvenes concursantes de Yo Emprendedor Nicaragua, mentores de innovación y emprendimiento de la UNAN-Managua realizaron el seminario web Elevator Pitch para emprendedores, en donde se destacó la importancia de esta herramienta la cual le permite al emprendedor presentar con ideas concisas y sintéticas sus iniciativas de proyectos en 60 segundos ante potenciales clientes o accionistas.

Este webinario fue dirigido por el Dr. Juan de Dios Bonilla, Coordinador del AEP- CNU; el MSc. Ernesto Gómez Salazar, docente y mentor de Innovación en el Departamento de Antropología, la Lic. Tania López Toruño, mentora y Coordinadora de Innovación y Emprendimiento en el POLISAL, y los jóvenes Sofía Lacayo y Maykol Salazar, Mentores de Innovación en la UNAN-Managua.

Esta iniciativa pretende apoyar y fortalecer capacidades en los jóvenes emprendedores del Programa Aprender, Emprender y Prosperar en donde universidades miembros del CNU forman parte.

En este webinario se compartieron experiencias y ejemplos sobre cómo se realiza una presentación de producto por medio de la herramienta Elevator Pitch. Según el MSc. Salazar, esta técnica es utilizada en concursos internacionales de innovación y emprendimiento permite a los jóvenes mostrar sus ideas de proyectos, productos o servicios ante empresarios interesados en materializar la idea del emprendedor.

«La empatía es el primer elemento entre el emprendedor y el empresario para establecer un marco de confianza, colaboración y convencimiento. Cada participante debe estar consciente de la idea de su proyecto y dominar su contenido para atraer la atención del inversionista», enfatizó el maestro Salazar.

Cabe señalar que el Elevator Pitch cuenta con un comité evaluador el cual considera el tiempo en el que el emprendedor presentará su propuesta, la pertinencia del proyecto, el plan de negocios y el dominio. Las iniciativas expuestas deben responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Plan Nacional de Desarrollo Humano.

Por su parte, la maestra López Toruño compartió tips sobre lo que no debe hacerse durante el Elevator Pitch y expresó que los emprendedores deben prepararse antes de presentar la propuesta para que así se evidencie la fluidez y dominio del proyecto.

Entre las recomendaciones está no recargar la presentación con información del perfil del aspirante, utilizar un lenguaje estándar, no presentar el problema entre el producto y servicio, abarcar demasiado las soluciones, evitar muletillas y usar frases o eslogan de impacto que llamen la atención.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica