
Matagalpa cuenta con nuevos licenciados e ingenieros al servicio de las familias

Un total de 41 estudiantes de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa culminaron su carrera universitaria con la defensa de trabajos investigativos en la modalidad de Seminario de Graduación para optar al título de Ingenieros Agroindustriales y de Licenciados en Ciencias de la Educación con mención en Inglés.
Veintiún protagonistas del Departamento Docente Ciencia, Tecnología y Salud, de la carrera de Ingeniería Agroindustrial centraron sus estudios en la evaluación de procesos agroindustriales en empresas de Matagalpa, donde valoraron la transformación de la materia prima de los rubros de café, tabaco, cacao y arroz, en los que determinaron características de las empresas, comercialización y elaboración de productos, así como el impacto que tienen en la sociedad, donde analizaron cada uno de los procesos y las normas técnicas de buenas prácticas para la manufactura.
En el rubro arroz, los estudiantes analizaron las variedades existentes en las empresas arroceras que investigaron, su aporte nutricional en la alimentación y la seguridad alimentaria de la población que lo consume. En el cultivo del tabaco, analizaron la elaboración de puros, la materia que se requiere en cada uno de los procesos, tomando en cuenta la calidad y el manejo de los insumos, así mismo, el proceso que se le brinda al cacao, a través de la elaboración de diferentes tipos de chocolates, donde se midió el flujo y comercialización de cada uno de los productos elaborados, según el requerimiento de los clientes.
Estas investigaciones realizadas que pretenden aportar al mejoramiento de los procesos agroindustriales, además contaron con la realización de un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de las empresas matagalpinas, lo que ayudará a la planificación correcta para el crecimiento empresarial de la economía interna y local, de manera que los procesos agroindustriales logren su etapa de transformación de manera satisfactoria con un alto rendimiento de elaboración y calidad.
Veinte estudiantes del Departamento Docente de Ciencias de la Educación y Humanidades, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Inglés, presentaron Estrategias Didácticas aplicadas al proceso de enseñanza de la modalidad primaria y secundaria, investigaciones ejecutadas en diferentes colegios del municipio para continuar aportando a la calidad de la enseñanza, desarrollar competencias en los estudiantes de estos espacios y lograr alcanzar aprendizajes significativos en los protagonistas.