UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Más de 30 investigaciones son expuestas en Congreso Científico de Ciencias Ambientales

Más de 30 investigaciones son expuestas en Congreso Científico de Ciencias Ambientales

En coherencia con las políticas nacionales y con los Ejes de la Estrategia Nacional de Educación, se realizó el Congreso Científico de Ciencias Ambientales, evento en el que se abordaron temas fundamentales sobre los problemas de contaminación ambiental y la importancia de la conservación de los ecosistemas. La actividad fue organizada por el Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología con la participación de los estudiantes, docentes e investigadores de diversas carreras y de los centros de investigación.

Esta fiesta académica se realiza en el marco de la jornada educativa «Ciencia que conecta, Educación que inspira, como parte del compromiso de esta casa de estudios con la formación integral de profesionales, que además de competencias técnicas y científicas, fortalecen su responsabilidad ciudadana, orgullo patrio y respeto con el medioambiente. Los centenares de protagonistas del congreso reconocieron los esfuerzos institucionales desde cada escenario de aprendizaje para contribuir a la preservación de entornos saludables mediante prácticas dirigidas a la conservación, protección y cuido de la madre tierra.

El congreso contó con un acto inaugural en el que se dictó la conferencia magistral «La gestión del agua, elemento clave para enfrentar la crisis climática», dictada por la Dra. Heyddy Calderón, Especialista en Hidrología del CIRA. En su disertación destacó cómo el cambio climático ha impactado negativamente la seguridad alimentaria e hídrica, también se refirió a la ejecución de los planes nacionales de adaptación y al compromiso de los países industrializados para mitigar los efectos de la contaminación ambiental.

También hubo mesas de trabajo que se convirtieron en espacios de diálogo y reflexión sobre el abordaje 30 investigaciones centradas en tres temáticas: Ciencias Ambientales, que permitió la exposición de trabajos científicos generados en el Área de Conocimiento; Experiencias Técnico-Científica, que facilitó compartir experiencias educativas como resultado de los convenios y alianzas estratégicas, y Experiencias Profesionales, en las que se presentaron buenas prácticas para la conservación y restauración del ambiente.

Las autoridades y expositores instaron a continuar investigando y promoviendo acciones de concienciación sobre la conservación de los ecosistemas, asimismo, enfatizaron en la creación constante de propuestas que aporten a la protección del agua y suelo como fuentes de vida y al manejo responsable y aprovechamiento de residuos. Además, resaltaron el rol ecológico de la Universidad bajo el modelo educativo centrado en la persona, la familia y la comunidad.