
Cultura de prevención garantiza el bienestar integral de la comunidad universitaria de la UNAN-Managua

Con una destacada participación en los diferentes Recintos Universitarios de Carazo, Chontales, Managua, Matagalpa y Estelí, así como de sus Centros e Institutos de Investigación, la UNAN-Managua se sumó activamente al Tercer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas, resguardando a más de nueve mil miembros de la comunidad universitaria mediante la práctica los planes de respuesta que impulsa nuestro Gobierno Revolucionario desde el SINAPRED e instituciones que garantizan la salud y bienestar de las familias.
La hipótesis planteada para este ejercicio consistió en el informe brindado por INETER sobre el ingreso al país del Huracán Juliette, de categoría tres, con vientos máximos sostenidos de 205km/h y provocando lluvias intensas en gran parte del territorio nacional; posteriormente el inicio de actividad en el Volcán Telica, generando emanaciones con cenizas y gases, e inundaciones y deslizamientos de tierra ocurridos por estos fenómenos.
La pronta respuesta de los comités y brigadas universitarias permitió implementar los protocolos de actuación ante emergencias durante temporada de lluvias, incluyendo las actividades, mapas de evacuación, zonas de seguridad en la universidad y la estrategia de organización del personal, logrando la evaluación de las actividades asignadas a los miembros del Comité Institucional de Gestión Integral de Riesgo (CIGIR UNAN-Managua).
Los protagonistas destacaron que esta iniciativa, ejecutada cuatro veces al año, fortalece la cultura de prevención y el rápido actuar de la población ante situaciones de emergencia y fenómenos naturales, garantizando la participación e involucramiento de la ciudadanía en los diferentes procesos planificados para el cuidado integral de las personas y la comunidad universitaria.