UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Nicaragua conquista una victoria histórica en salud con la graduación de especialistas en Enfermería Perinatal

Nicaragua conquista una victoria histórica en salud con la graduación de especialistas en Enfermería Perinatal

Nicaragua celebra una victoria revolucionaria en el ámbito de la salud con la graduación de 159 especialistas en Enfermería Perinatal, un hecho que reafirma la restitución de derechos y el compromiso del buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) de garantizar salud gratuita, inclusiva y de calidad para las familias nicaragüenses. Este avance es un aporte directo al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022–2026.

El impacto de este programa se muestra de manera inmediata en la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos, con profesionales capaces de reconocer riesgos, actuar en emergencias obstétricas y aplicar protocolos de calidad en las unidades de salud del país. Esta cohorte de especialistas fortalece el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), incrementando la capacidad de liderazgo de enfermeras y enfermeros que transforman servicios, elevan estándares y contribuyen a consolidar rutas de atención integral.

Contar con nuevos profesionales significa asegurar mejores condiciones de vida a las nuevas generaciones, proteger la maternidad segura, reducir la mortalidad materna y neonatal y consolidar un sistema de salud con justicia social. La especialidad no solo transforma la práctica clínica, sino también las trayectorias profesionales, formando líderes con ética, compromiso social y vocación de servicio que aportarán al bienestar del país y de la región centroamericana.

Esta especialidad se desarrolló bajo un currículo por competencias. Los protagonistas realizaron residencias en hospitales regionales y rotaciones en el Hospital Bertha Calderón Roque, centro de referencia nacional en salud materna, donde consolidaron habilidades clínicas avanzadas. El desarrollo de 158 proyectos de investigación como modalidad de graduación constituye un avance estratégico para Nicaragua, generando información científica basada en evidencia.

Con esta especialidad, Nicaragua no solo garantiza atención materna y neonatal de mayor calidad, sino que rompe brechas históricas al descentralizar el conocimiento hacia hospitales regionales y fortalecer la equidad territorial. Nuestro país se ubica a la vanguardia en Centroamérica con un modelo pionero de formación que, además de empoderar a mujeres profesionales, consolida un referente internacional de salud pública con visión humanista y revolucionaria, asegurando sostenibilidad y nuevas victorias para las familias nicaragüenses.

La realización de este programa es fruto de la alianza estratégica entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), a través del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES). Esta colaboración interinstitucional traduce la política pública en formación pertinente, y la formación en mejoras visibles para la población.