
Leonel Rugama, presente en el accionar de la comunidad universitaria

En reconocimiento al legado histórico y al compromiso con la lucha libertaria de nuestro poeta guerrillero Leonel Rugama Rugama, la UNAN-Managua conmemoró el 55. ° aniversario de su pasó a la inmortalidad con un acto cultural y colocación de ofrenda floral en el mural dedicado a su memoria, ubicado entre los pabellones 7 y 9 del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD). En la actividad, la comunidad universitaria reconoció su heroísmo y ejemplo de patriotismo que heredó a la juventud.
Las autoridades manifestaron el compromiso de esta casa de estudios con honrar y mantener viva la memoria y legado de los héroes y mártires a través de acciones que ponen de manifiesto el deseo de servir al pueblo con eficiencia y calidad, tarea fundamental en la que ha centrado su gestión el Gobierno Revolucionario. Asimismo, se enfatizó en los avances logrados como parte de la restitución de derechos que se inició con la lucha de mujeres y hombres que anhelaron una Nicaragua libre.
A dieciocho años del inicio de la segunda etapa de la Revolución, se reconoce el aporte de Leonel Rugama en este proyecto enfocado a mejorar a calidad de vida de la población del campo y la ciudad. Entre las grandes victorias, se resaltó la gratuidad educativa garantizada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para hacer posible el acceso y continuidad formativa en todos los niveles, en consonancia con la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.
El encuentro, que contó con la presentación de diferentes expresiones artísticas, fue un espacio para instar a la comunidad universitaria a ser líderes, a fortalecer la identidad institucional y nacional, sobre todo, a ser ejemplo de servicio y compromiso con el pueblo mediante una educación inclusiva, equitativa, gratuita y de calidad.
Leonel Rugama Rugama nació en Estelí un 27 de marzo de 1949; desde la poesía aportó a la literatura nicaragüense; fue seminarista y dirigente de lucha contra las injusticias provocadas por el somocismo; murió en combate en la ciudad de Managua el 15 de enero de 1970, junto con él estaban los compañeros Róger Núñez Dávila y Mauricio Hernández Baldizón. Durante el desigual enfrentamiento, le pidieron que se rindiera, a lo que Leonel respondió: ¡Que se rinda tu madre!, siendo el grito de libertad inmortalizado a través de la historia.