UNAN-Managua

img_3112025100
img_2710202501
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow
NOTICIAS

Jeinny Rocha: «Como ingeniera ambiental mi misión es aportar la preservación de los recursos naturales»

Jeinny Rocha, «Creo firmemente que desde mi profesión podré aportar a la preservación de los recursos naturales»

He recibido un excelente acompañamiento de parte del equipo de trabajo del laboratorio; para mí el Centro es un lugar que me ha desperado el interés de conocer más en temas relacionados al medioambiente, en especial en el recurso agua, que es uno de mi mayor interés»

Jeinny Saraí Rocha Chávez aún recuerda la fecha de su ingreso a la UNAN-Managua en el 2020; sus nervios fueron inevitables, pero su propósito de formarse en la educación universitaria era claro; tenía muy presente que debía superar los obstáculos. En su prematrícula había ubicado como primera opción la carrera de Ingeniería Ambiental y como segunda, Gerencia Ambiental y de los Recursos Naturales, logrando clasificar en su primera opción.    

En este 2025, cursa el quinto año de su carrera y aunque por motivos ajenos a su voluntad se ausentó durante un tiempo de sus clases, se siente satisfecha por estar próxima a egresar. «Considero que siempre tuve afinidad por temas relacionados al ambiente y, aunque a veces en el momento no nos sentimos seguros de lo que decidimos cuando se trata de nuestro futuro, hoy estoy convencida de haber acertado con mi elección», refiere Rocha. 

Desde marzo de este año, la joven realiza prácticas pre y profesionales en el Laboratorio de Aguas Residuales del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (UNAN-Managua/CIRA), donde recibe acompañamiento de investigadores y especialistas en análisis, a quienes considera excelentes guías y agradece su anuencia de compartir conocimientos prácticos que forman parte del quehacer de este Centro. «Creo que este es un espacio inspirador, te despierta el interés de conocer más y de investigar en temas de impacto». 

Jeinny, una joven carismática y con deseos de superación, en sus tiempos libres se ha desempeñado en algunas labores, siendo uno de ellos el área de publicidad para la promoción de algunos negocios, experiencia que además de generarle ingresos económicos le dio la oportunidad de conocer algunos sitios de nuestro país. Además, Rocha cuenta con cursos para brindar servicios de manicura, actividad que atiende luego de cumplir con sus tareas académicas y de esta manera logra sufragar gastos personales y académicos. 

«Hasta ahora no he perdido mi enfoque, siempre he tratado de no descuidar mis clases por actividades de trabajo; sé que desde mi profesión podré contribuir a la conservación de nuestros recursos naturales», comenta la universitaria muy animada por haber recibido el apoyo de su familia en la elección de su carrera, puesto que sus hermanos han optado por profesiones diferentes y que generalmente son más demandadas, «ahora me dicen mi ingeniera», comenta.   

Encontrándose en el último año de su carrera, refiere que en su recorrido formativo ha conocido a docentes que le han animado y han mostrado interés en facilitar conocimientos, está iniciando con su tema de investigación que consiste en una propuesta ambiental en coherencia con el Decreto Ejecutivo N°. 21-2017, Reglamento que tiene por objeto establecer las disposiciones en materia de regulación del Vertido de Aguas Residuales provenientes de actividades domésticas, industriales, comerciales, agroindustriales y de servicio a cuerpos receptores y alcantarillado sanitario, contribuyendo de esta manera al cumplimiento del marco normativo en el tema medioambiental.