
Perla Somarriba, joven apasionada por las ciencias geológicas y comprometida con la calidad educativa
Contar con el respaldo de nuestro Gobierno y con el apoyo invaluable del IGG-CIGEO ha marcado mi formación»
Desde temprana edad, Perla Nahomy Somarriba Icabalzeta, estudiante de Ingeniería Geológica en nuestra Universidad, a los 16 años tuvo claro que su vocación estaba ligada a la naturaleza y la investigación científica cuando visitó por primera vez el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), quedando impresionada por el ambiente académico y el quehacer investigativo del centro. Esa experiencia fue decisiva: reafirmó su deseo de estudiar geología y encaminar su vida profesional hacia la ciencia.

Durante su proceso formativo, Perla reconoce que la UNAN-Managua ha sido clave en su preparación, no solo brindándole bases sólidas en el campo técnico, sino también cultivando en ella un espíritu crítico, investigativo y comprometido con el desarrollo del país. Destaca que la metodología de enseñanza de sus docentes ha potenciado su capacidad de análisis, investigación y trabajo en equipo.
Además, resalta que el IGG-CIGEO ha jugado un papel fundamental, siendo un espacio de práctica y crecimiento profesional. Allí, Perla no solo ha recibido el acompañamiento de especialistas que la han guiado en cada etapa de su formación, también le ha brindado oportunidades para aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad. «En el IGG-CIGEO he encontrado docentes que me han apoyado y motivado en todo momento, y eso me ha impulsado a seguir adelante», nos expresa.

Su trayectoria investigativa es amplia y refleja el compromiso de la universidad y nuestro Buen Gobierno Sandinista en fomentar la ciencia. Ha participado en varias ediciones de las Jornadas Universitarias de Desarrollo Científico (JUDC), presentando investigaciones sobre fallas geológicas, parámetros físicos de rocas y cartografía geológica. En el marco del Programa Delfín – Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, desarrolló un proyecto con la Universidad Agraria de Colombia sobre la caracterización de sequías meteorológicas y su impacto en el relieve del municipio de Maní, Casanare, el cual fue presentado en un congreso internacional Virtual en México (2024).
Nahomy, representó a las mujeres investigadoras en el Encuentro de Mujeres Nicaragüenses en las Ciencias (2025), organizado por el IGG-CIGEO, en coordinación con instituciones nacionales como el Ministerio de la Juventud (MINJUVE), la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) y la Universidad Central de Nicaragua (UCN). Estas experiencias han fortalecido su identidad como joven científica y le han abierto puertas a nivel internacional.
Perla, expresa profundo agradecimiento a nuestro Buen Gobierno Sandinista por garantizar el acceso a una educación gratuita y de calidad, con oportunidades de formación y de proyección investigativa que le han permitido crecer como profesional y como persona.
«Ser parte de la UNAN-Managua es un orgullo; contar con el respaldo del Gobierno y con el apoyo invaluable del CIGEO ha marcado mi formación. Estoy agradecida por todas las oportunidades que me han brindado, porque sé que me preparan para aportar al desarrollo científico de mi país», afirma.
Actualmente, desarrolla su tesis monográfica en el IGG-CIGEO, en un proceso en el que combina la experiencia adquirida en sus pasantías en INETER, en la misma UNAN-Managua y en la UNIAGRARIA de Colombia. Su meta a corto plazo es culminar con éxito sus estudios, y a largo plazo, consolidarse como referente nacional en investigación geológica de campo, aportando al conocimiento y uso sostenible de los recursos naturales de Nicaragua.

















