
Instituto Nicaragüense de Cultura presenta en la UNAN-Managua Política de Cultura de Nicaragua

Estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas participaron en una conferencia dictada por el ministro-director del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), arquitecto Luis Morales Alonso, acerca de la Política de Cultura de Nicaragua, instrumento fundamental para el desarrollo de estrategias, planes y programas que respondan al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH) 2022-2026.
Esta actividad académica fue organizada por el Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas con la finalidad de que la comunidad universitaria se familiarice con el contenido de esta Política, lo aplique en su proceso formativo y, posteriormente, en el ámbito laboral.
Durante la conferencia, que también contó con la participación de miembros del INC, el Mtro. Norling Solís, vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, felicitó al CADI por la organización de este tipo de actividades que permiten abordar, reflexionar y analizar sobre la Cultura, al igual que al Instituto Nicaragüense de Cultura por estar anuentes a compartir avances en la gestión cultural e información de interés para todas las disciplinas, puesto que se trata de un tema transversal.
Asimismo, destacó que la Revolución Popular Sandinista reivindicó al pueblo el acceso al patrimonio cultural y que la Política impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional es la continuidad de este proyecto histórico. «La cultura significa darle al pueblo la oportunidad de tener en sus manos un proceso de identidad patriótica. Para la Revolución, la cultura es un patrimonio que debe ser estudiado con profundidad y respeto».
En su disertación, el ministro enfatizó en la importancia de conocer esta y demás políticas que impulsa el Gobierno. Además, señaló que la Política valora la identidad y la cultura nacional en sus múltiples expresiones étnicas, lingüísticas, religiosas, folclóricas e idiosincráticas. Está dirigida para que la nación abone al rescate, valoración, defensa y promoción cultural como parte del orgullo y dignidad nicaragüense. Mencionó que, para esto, se han establecido condiciones, instrumentos y medios para que, desde el nivel local hasta el nacional, sean reconocidas todas las manifestaciones artísticas y culturales.