UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Instituciones de educación superior participan en asamblea universitaria impulsada por el CNU

Instituciones de educación superior participan en asamblea universitaria impulsada por el CNU

La UNAN-Managua fue sede de la Asamblea Universitaria, organizada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), con el objetivo de garantizar la eficiencia en la gestión de las instituciones de educación superior, mediante la puesta en práctica de los lineamientos que contienen los documentos normativos, en correspondencia con la Estrategia Nacional de Educación en todas las modalidades «Bendiciones y Victorias», 2024-2026, de la cual se presentaron los avances en su implementación.

En el evento, en el que participaron autoridades de las universidades públicas y privadas, se presentaron cuatro documentos: el Marco Estratégico de la Educación Superior 2022-2030 Segunda Edición, Informe de Gestión 2023, Plan Nacional de Educación Universitaria 2023-2026 Segunda Edición y el Anuario Estadístico 2023, los cuales brindan las pautas para el aseguramiento de la calidad educativa en el contexto nacional. De igual manera, se destacó que su apropiación por parte de las instituciones y actores educativos es esencial en la elaboración de directrices y estrategias claves para la mejora continua del Subsistema de Educación Superior.

La doctora Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, felicitó a los participantes por apropiarse de la nueva Estrategia y ser protagonistas comprometidos con el proceso de transformación evolutiva de la educación superior en beneficio del desarrollo humano de las familias. «Deseamos que este encuentro sea un espacio para la reflexión y reconocimiento de logros y, a la vez de compromiso, para continuar consolidando la formación pertinente de profesionales que requiere el país para erradicar la pobreza y alcanzar el desarrollo pleno de los nicaragüenses».

Como parte del informe sobre el contexto actual de la educación superior, la doctora Rodríguez destacó la cobertura universitaria con equidad, conforme al registro de matrícula de 2023 de 193,116 estudiantes y que en el 2024 se superó a 239,242 con un porcentaje del 58% de mujeres matriculadas. Asimismo, informó que la inversión en becas en todas las modalidades permitió beneficiar a 55,764 jóvenes de todo el país; otro avance importante ha sido el Programa emblemático Universidad en el Campo que reporta una matrícula 26,043 protagonistas en 52 carreras impartidas por 7 universidades en 112 municipios del país. La presidenta del CNU, además de reconocer los avances en educación virtual e investigación, instó a seguir fortaleciendo estos programas que contribuyen al progreso de la nación.

La maestra Loyda Barreda, directora general del Tecnológico Nacional (INATEC), valoró los resultados significativos de la articulación del sistema educativo, así como la importancia de continuar trabajando en la actualización de los planes estratégicos institucionales y operativos, tomando como referente fundamental la Estrategia Nacional de Educación. «Debemos apropiarnos e implementar en todo nuestro quehacer los 16 ejes, debemos insertarnos en la nueva dinámica haciendo un análisis de prioridad e integración».