
Innovadores de Ciencias Médicas patentizarán sus proyectos

Estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas, ganadores del primer lugar del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación con Emprendimiento Juvenil del Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA) realizado el año pasado, participaron en un campamento organizado por la misma institución en el Parque Nacional de Ferias de Managua, con el lema “Emprendimientos dinámicos y las tendencias en el comercio electrónico”.
Al evento asistieron más de 80 jóvenes del país, por la UNAN-Managua participaron los ganadores del concurso antes mencionado con el objetivo de conocer sobre el proceso para patentizar sus proyectos de innovación. Gamaliel Flores y Cesar Bravo crearon un nebulizador que funciona sin energía y Camilo Olivas, estudiante de la carrera de Economía Agrícola es el autor de un Sistema de Cultivo Hidropónico.
El seguimiento de la patentización lo está haciendo la Facultad de Ciencias Médicas por medio de la Dra. Ivett Pilarte, docente y coordinadora de Innovación y Emprendimiento de la Facultad, esta refirió que para final de año los jóvenes pueden tener la patente de sus proyectos.
Los estudiantes participan, de forma alterna, en diferentes actividades de innovación; por ejemplo, el proyecto INICIA, iniciativa dirigida al desarrollo de un nuevo currículo de Economía Social, Solidaria y Colaborativa en Centroamérica. Este proyecto, que en la UNAN-Managua está bajo la coordinación de Extensión Universitaria, le antecede IRUDESCA y pretende aportar a las nuevas formas de organización económica.
«Tenemos proyectos de innovación nuevos, como una galleta de colágeno. Ya estamos haciendo las valoraciones nutricionales de esta, para nosotros echar a andar el producto. Le estamos dando otra utilización a este material en el área gastronómica», dijo la Dra. Pilarte.
La UNAN-Managua forma estudiantes integrales con capacidad de fomentar la innovación mediante ideas creativas que den solución a problemas reales del país. En su afán por contribuir al Plan Nacional de Desarrollo Humano, realiza ferias de innovación de manera paulatina en el año para desarrollar las capacidades necesarias de los profesionales en esta materia.