UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Inicia la tercera Temporada de Innovación Abierta de la UNAN-Managua

Con un encuentro realizado en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas en el que participaron estudiantes, socios y mentores, se dio inicio a la tercera edición de la Temporada de Innovación Abierta de la UNAN-Managua, en la que se presentaron los detalles de este espacio de cocreación en el que estudiantes trabajan en conjunto con el sector productivo y el Gobierno para presentar propuestas de proyectos de innovación basados en necesidades locales en concordancia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. 

De acuerdo con la maestra Violeta Gago García, jefa del Departamento de Investigación e Innovación, en esta tercera temporada enmarcada en la primera Temporada de Innovación Abierta en el ámbito nacional, se dará solución a doce retos formulados por los socios, quienes trabajan en el ecosistema de innovación y emprendimiento a nivel de país, en conjunto con la Universidad, con propuestas de estudiantes de las cinco áreas del conocimiento conformados en equipos multidisciplinarios. «Los retos están enfocados en los temas de agroindustria, biotecnología, tecnología educativa, agua y saneamiento, ambiente, energías renovables, salud e ingenierías». 

Asimismo, señaló que los participantes en esta tercera temporada recibirán talleres de innovación, habilidades blandas, prototipado, investigación, giras de campo y este año se agrega un nuevo elemento, pues los estudiantes trabajarán protocolos de investigación, «esperamos que a estas ideas pueda darse seguimiento a través de semilleros e incubación de negocios», expresó Gago, quien además refirió que se espera la participación de más de cien protagonistas en esta iniciativa que tendrá una duración de catorce semanas. 

Mediante las temporadas de innovación abierta, se fortalece el talento creativo e innovador de los estudiantes de la UNAN-Managua a través del trabajo colaborativo, acompañamiento de mentores, asesores y socios estratégicos para la generación de innovaciones de impacto y transferencia de conocimientos a los sectores sociales, productivos y económicos de Nicaragua. Este año, los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Estelí y Matagalpa, también llevan a cabo esta actividad con retos propuestos por socios de estos departamentos.