UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Inicia ciclo de capacitaciones para el fortalecimiento del Currículo por Competencia

Inicia ciclo de capacitaciones para el fortalecimiento del Currículo por Competencia

Directores de Departamentos, docentes y estudiantes que conforman las Comisiones Curriculares del Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL) participaron en el taller Mejoramiento de los documentos curriculares de las carreras de la UNAN-Managua, facilitado por la vicerrectora de Docencia doctora Sonia Orozco y el director de Docencia de Grado doctor Álvaro Escobar.

La capacitación, que incluye a representantes de las FAREM donde se replican carreras del POLISAL, tiene como propósito generar un espacio de análisis y práctica para la aplicación de las pautas que contribuyen a la revisión y mejora de los documentos curriculares, mediante los resultados del diagnóstico aplicado a distintos actores de la Universidad. Este proceso también abonará al intercambio de experiencias y al trabajo de las unidades académicas con enfoque participativo e inclusivo.

El taller, que se desarrollará en cinco encuentros, está enmarcado en la mejora continua de los procesos formativos, tarea que forma parte de los compromisos asumidos con las acreditaciones otorgadas por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI/UDUAL), respectivamente.

Durante el desarrollo de esta jornada, la doctora Orozco manifestó que este proceso en el que están inmersas todas las Facultades inició con el POLISAL y se prevé que finalice en febrero 2024. Asimismo, refirió que, además de la revisión y ajuste, se han ejecutado diversas acciones para el fortalecimiento del ejercicio docente.

«Para tener éxito en nuestro currículo, toda la comunidad universitaria tiene que apropiarse del nuevo modelo educativo de la Universidad, que contribuye a la formación de profesionales con calidad, tal y como lo demanda la sociedad», expresó la doctora Orozco, quien también recalcó que los resultados de esta transformación se evidencian en los trabajos que presentan los estudiantes en el Componente Integrador y en la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC), elaborados conforme a tres aspectos fundamentales: área de conocimiento, investigación e innovación y vinculación social.

Facebook
Twitter
LinkedIn