UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Gestores de la información se capacitan en el manejo del sistema KOHA

Gestores de la información se capacitan en el manejo del sistema KOHA

Más de noventa bibliotecarios de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) participaron, de manera virtual, en una capacitación sobre el manejo del sistema de automatización integrado KOHA, plataforma de acceso abierto que tiene como funciones realizar búsquedas dinámicas, recuperar información, reservar libros y renovar préstamos en sala y a domicilio para los estudiantes.

En el encuentro, la maestra Maritza Vallecillo Flores, directora del Sistema Bibliotecario de la UNAN-Managua y coordinadora del Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN), esta serie de reuniones forman parte del Plan Operativo Anual y tienen como meta brindar conocimientos actuales y oportunos a los gestores de la información.

«Este sistema es uno de los más actualizadas, por esa razón, aquellas universidades que aún no cuentan con esta herramienta pueden valorar el uso de KOHA para tener las colecciones automatizadas en catálogos colectivos o individuales en sus unidades de información en línea», sostuvo la maestra Vallecillo.

En el taller los participantes conocieron acerca de temas como atención a usuarios, servicio de circulación, catalogación, establecimiento de parámetros, configuración, consulta de ejemplares, búsquedas avanzadas e informes del sistema.

De acuerdo a los gestores de la información, entre los desafíos que afrontan las universidades están consolidar los sistemas bibliotecarios del país y fomentar en los estudiantes la investigación mediante el uso de las nuevas tecnologías y el trabajo independiente. El taller fue impartido por los maestros Héctor Chacón, director de bibliotecas, y Francis Menjivar, especialista informático, ambos de la Universidad de El Salvador (UES).

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica