UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Ganadores del Hackathon Nicaragua 2024 reciben reconocimientos

Ganadores del Hackathon Nicaragua 2024 reciben reconocimientos

Seis equipos multidisciplinarios de la UNAN-Managua, que obtuvieron lugares en la octava edición del Hackathon Nicaragua Entornos 2024, recibieron reconocimiento por parte del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a través del Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco «El Chele» Moreno, del INATEC. El incentivo fue entregado a los ganadores de los tres primeros lugares en la categoría Avanzado, dos en Startup y uno en Aficionado.

Los proyectos ganadores fueron elaborados por 27 estudiantes de diversas carreras en esta competencia realizada el 18 y 19 de octubre, durante treinta horas de trabajo consecutivo, en las que contaron con el apoyo de mentores especialistas en desarrollo, márquetin y diseño gráfico. Las iniciativas están enfocadas a plataformas web, aplicaciones y asistentes virtuales en materia de educación, salud, agronomía, agricultura y emprendimiento gastronómico, las que responden a necesidades reales del país.

Los equipos de la Universidad desarrollaron aplicaciones enfocadas al monitoreo de tilapias que para optimizar la producción mediante el control de calidad del agua, alimentación y análisis de crecimiento; al mejoramiento de la comunicación entre personas sordas y oyentes en entornos educativos, especialmente, en aulas inclusivas; al mejoramiento de la atención hospitalaria mediante un kit médico tecnológico con un brazalete inteligente que monitorea la ubicación, temperatura y signos cardiacos.

Además, los jóvenes crearon dos plataformas web; una para apoyar a emprendedores nicaragüenses con herramientas, recursos y asesoría para desarrollar y gestionar mipymes sostenible y la otra para aprender programación en Nicaragua con desafíos, revisión automática de código y modos de práctica asistida por IA. Para el área de agronomía se elaboró un asistente virtual dirigido a consultas técnicas, análisis de suelo y una biblioteca agrícola interactiva.

Además del incentivo económico, se resaltó el esfuerzo, dedicación, creatividad e innovación de los participantes, quienes compartieron en un conversatorio sus experiencias en las distintas fases del Hackathon, destacando las capacitaciones como un valor agregado a su formación académica, así como el fortalecimiento de competencias y puesta en práctica de una comunicación efectiva, el liderazgo y el trabajo en equipo. De igual manera, agradecieron el respaldo institucional y del buen Gobierno Sandinista a estos eventos que impulsa en protagonismo de la juventud.