UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Futuros optometristas conocen efectos de la radiación en el cristalino del ojo

En saludo al Día Internacional de la Física Médica, que se celebra cada 7 de noviembre, el Centro de Investigaciones en Física de Radiaciones y Metrología (UNAN-Managua/CIF-RAM) organizó la charla sobre Dosimetría en cristalino, a cargo de la Mtra. Josselyn Mendoza Corea, responsable de Laboratorio de Dosimetría Externa.

La temática fue impartida a estudiantes de Optometría Médica del Área de Conocimiento Ciencias de la Salud, con el objetivo de explicar a los jóvenes el efecto de la radiación ionizante en el cristalino, especialmente en personas que debido a sus trabajos se exponen constantemente a radiación.

El cristalino del ojo es una estructura transparente que tiene la función de enfocar los objetos; se encuentra detrás del iris y es fundamental para la visión porque desvía los rayos de luz para conseguir nitidez en la imagen. La exposición del cristalino a radiación puede causar daños que llegan a generar cataratas. Para identificar estos problemas se realizan exámenes de agudeza visual, biomicroscopía, dilatación, retroiluminación y fondo de ojo.

A fin de prevenir estos daños se han definido normativas y medidas que delimitan la dosis mínima de radiación a la que se puede exponer la persona y el cristalino. La Comisión Internacional de Unidades Radiológicas (ICRU), la Guía de Protección Radiológica Ocupacional (GSG-7) y la Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo y su reglamento son algunas de las normas que procuran el cuido de la salud de personas expuestas a radiación, mediante la definición de equipos de protección, monitoreo y registro de exposición, capacitación al personal, entre otras.

Las actividades en saludo al Día de la Física Médica continuarán el jueves 7 de noviembre con un conversatorio con estudiantes de Física Médica, una de las once carreras que ofrece el área de Conocimiento Ciencias Básicas y Tecnología a los bachilleres para el año académico 2025.