UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Futuros ingenieros agrónomos presentan resultados de planes de fincas

En conmemoración del paso a la inmortalidad del comandante Carlos Fonseca Amador, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa presentaron 25 Planes de Fincas a productores de las comunidades del Tepeyac, La Estrellita, Las Escaleras N°1, Las Banquitas y Aranjuez con el objetivo de proponer estrategias y soluciones innovadoras que contribuirán al desarrollo de las fincas.

En su intervención, la maestra Martha González, directora del CUR-Matagalpa, enfatizó en el papel tan importante que cumplen los productores, por ser los garantes del alimento que consumen las familias nicaragüenses, asimismo, les agradeció por la confianza depositada en la UNAN-Managua por permitir evaluar sus fincas y brindarles un espacio de aprendizaje práctico a los futuros profesionales, lo que facilitará explorar de manera conjunta nuevos enfoques y métodos para optimizar las operaciones agrícolas. Según la maestra, a través de estos los planes de fincas se mejorará la eficacia de los procesos, aumentará la productividad y promoverá practicas sostenibles, enfrentando los desafíos actuales y a futuro de una manera más operativa.

Por su parte el Dr. Francisco Chavarría, coordinador de la carrera de Ingeniería Agronómica, expresó que los planes de fincas surgieron hace diez años como parte de las prácticas multidisciplinarias que se realizaban, primeramente, integrando a las carreras de Enfermería, Economía, Medicina y Agronomía. Actualmente, los futuros agrónomos son los garantes de la evaluación en fincas productoras, donde han obtenido excelentes resultados en el desarrollo de habilidades, ofreciendo al productor prácticas sostenibles, impulsando la capacidad de soberanía y seguridad alimentaria, de manera que se ha fortalecido la articulación entre la academia, el sistema de producción y los productores.

El Dr. Jairo Rojas, docente investigador, aseguró que los primeros planes de finca se realizaron en las comunidades de Samulalí, Piedra Colorada, El Chile, El Horno, El Naranjo y La Garita, de manera que la Universidad sigue el mandato del Comandante Carlos Fonseca, de apoyar al estudiante y al campesino, tal como se cumple con la realización de estos proyectos. Enfatizó que las carreras de Agronomía y Agroindustria trabajan siempre de la mano, porque mientras la Agronomía acompaña la producción primaria, la Agroindustria va en función del valor agregado de la producción.

Los planes de fincas están encaminados a lograr una transición agroecológica, a mejorar el manejo en general de las mismas, a partir de la evaluación de la rentabilidad, costos de producción, productividad y el quehacer operativo en general, pretendiendo que el protagonista pueda plantearse metas sustentables.