
Futuros contadores públicos realizan feria de emprendimiento

Con el propósito de conocer los procesos legales y normativos desde la creación de un producto hasta su comercialización, setenta estudiantes de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas de los turnos matutino y vespertino realizaron la feria de emprendimientos y costos, en donde presentaron diversos proyectos.

Según la MSc. Ada Delgado, Coordinadora del Departamento de Contaduría Pública y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas, esta feria es el resultado de los esfuerzos de maestros que impartieron las asignaturas de contabilidad de costos y contabilidad tributaria bajo el eje de enfoque integrado durante este semestre de 2020, en el cual se trató de fortalecer las capacidades de los futuros profesionales y el propósito de poner en función los componentes de emprendimiento e innovación», sostuvo.

En la actividad se presentaron proyectos de alimentación saludable como churros de queso, atol, tortas, pinolillo, arroz a la valenciana, bebidas fermentadas y mermeladas. También se presentaron emprendimientos en joyería, calzados, creación de bolsos de tela y alcohol en gel.
Para los estudiantes Héctor Cerda García y Marcela Cuadra Rosales, de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas, este tipo de experiencias ayuda a los estudiantes a reconocer el trabajo de los emprendedores nicaragüenses y el protagonismo de las mipymes en Nicaragua. «Esta feria nos permitió conocer sobre los costos y procedimientos durante la creación de un producto con base a la guía de emprendimiento de las mipymes, pero lo más importante fue haber aprendido a trabajar en equipo», refirió la joven Cuadra.

Los maestros que coordinaron esta actividad fueron Nancy Merlo Guerrero y José Evenor Morales, ambos docentes de esta unidad académica. De igual forma, se contó con el apoyo del Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VAE), decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN). Entre otras acciones del plan de trabajo de este Departamento está potenciar el eje de prácticas y pasantías, organizar más ferias con enfoque al Programa Universidad Saludable y realizar visitas a institutos de Managua para impartir charlas vocacionales.