UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Futuros comunicadores conocen estrategias para contrarrestar la manipulación informativa

Futuros comunicadores participan en la batalla de las ideas

Estudiantes de Comunicación para el Desarrollo participaron en el segundo seminario taller La Batalla de las Ideas: Medios de Comunicación y Hegemonías, el que fue organizado por la dirección del Área de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas e impartido por los escritores Ramón Pedregal Casanova y Marián García Ramos.

Este taller permitió a los estudiantes dialogar sobre la percepción y formación de opiniones públicas, la lucha contra la hegemonía cultural y las estrategias para contrarrestar la manipulación informativa. Los estudiantes expresaron su opinión acerca de la situación actual de los medios de comunicación, de la batalla mediática por demostrar quién tiene la verdad y sobre el rol del periodista en este contexto cargado de contenido manipulado por el imperialismo.

Los académicos presentaron videos sobre discursos del comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro, acerca del condicionamiento del pensamiento y la desinformación; el canal de YouTube Tertulias en cuarentena que promueve el análisis de fenómenos sociales y políticos del mundo con un enfoque antiimperialista, así como otros espacios digitales desde los que se combate la hegemonía mediática y el sistema capitalista.

«Aunque en todas partes las personas y los medios tienen una ideología, debemos buscar otros medios de prensa alternativos en línea para informarse adecuadamente», afirmaron los especialistas, quienes también aconsejaron a los jóvenes practicar la lectura, «con ella trabajamos mejor las ideas, fijamos el sentido crítico y nos defendemos cuando quieren dirigir nuestro pensamiento. Es la base para analizar la noticia».

La batalla de las ideas es un concepto acuñado en los años 90 para definir la nueva etapa de la Revolución Cubana en un contexto de defensa ante las agresiones estadunidenses. Fidel Castro afirmaba que el capital humano implica no sólo conocimientos, sino también conciencia, ética, solidaridad, sentimientos verdaderamente humanos, espíritu de sacrificio, heroísmo y la capacidad de hacer mucho con poco.

Algunos estudiosos afirman que las ideas son dominantes porque corresponden a un sistema de producción y de reproducción de las condiciones materiales de existencia; Marx declaraba que «Las ideas dominantes son las ideas de las clases dominantes». Estas clases aprovechan los medios de comunicación y aplican ciertos estímulos como el miedo, como afirmaba Chomsky, para conseguir el apoyo y la aprobación de la población.

Mientras Antonio Gramsci aseguraba que para la reivindicación del proletariado más que la fuerza se necesita una profunda lucha ideológica, una reforma intelectual y moral de la sociedad y la construcción de una voluntad popular. La clase dominante sostiene su hegemonía e impone su visión del mundo a través de la escuela y los medios de comunicación. Es por ello que resulta sumamente necesario instruir a los jóvenes acerca de la construcción de narrativas contrahegemónicas para la transformación del mundo multipolar en el que los pueblos luchan por conseguir su verdadera independencia del sistema capitalista.