UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Ferias de proyectos integradores, espacios en los que reluce el talento creativo e innovador de los universitarios

Ferias de proyectos integradores, espacios en los que reluce el talento creativo e innovador de los universitarios

La innovación, el emprendimiento y la investigación han sido las líneas de acción de las diversas ferias de proyectos de las que han sido protagonistas los estudiantes de la UNAN-Managua durante este primer semestre del año 2024. Los proyectos integradores de fin de curso son evidencia del talento creativo, habilidades y competencias desarrolladas por los universitarios, quienes han recibido el acompañamiento de los docentes tanto del eje integrador como de los componentes, enriqueciendo el trabajo articulado en el aula de clases.

El éxito de esta experiencia se debe a la implementación del Modelo Curricular por Competencias implementado por la UNAN-Managua desde el año 2020, el cual ha favorecido los métodos de aprendizaje y la integración de contenidos, dinámica mediante la que el estudiante complementa la teoría con la práctica, aplicando los saberes y proponiendo soluciones creativas e innovadoras a desafíos del contexto actual, en consonancia con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.

Para los jóvenes Cristhian Briceño y Katia Dávila Flores, de la carrera de Geografía, las ferias de proyectos integradores les han permitido fortalecer una cultura de trabajo en equipo logrando conjugar los saberes de forma colectiva. «Hemos aprendido la importancia de la planificación y sistematización en cada una de las etapas de los proyectos. Las ferias nos permiten llevar a la realidad ideas y dar a conocer lo que hacemos como carrera», enfatiza Contreras.

De acuerdo con el maestro Hermes Caracas Lacayo, docente del Departamento Docente de Enseñanza de las Ciencias, la experiencia ha sido enriquecedora tanto para los profesores como para estudiantes, puesto que se ponen en práctica valores y destrezas que les servirán a los futuros profesionales en su campo laboral. «Mediante las ferias, los estudiantes desarrollan el pensamiento creativo. Como Departamento Docente nos hemos planteado fortalecer estas propuestas y animar a nuestros estudiantes de las modalidades regular y sabatina para llevar estos proyectos a ferias nacionales de innovación», indica.

Estos espacios son una oportunidad que también permite a los estudiantes evaluar la parte conceptual, actitudinal y procedimental de los contenidos aplicándolos, de manera oportuna, a los componentes. Las maestras Silvia Membreño y Yeraldín Calderón, docentes del Departamento Docente de Tecnología Educativa, refieren que, en el caso de tercero y cuarto año, los estudiantes destacaron propuestas creativas e innovadoras específicamente en el ámbito educativo, para ello, realizaron diagnósticos en áreas educativas, lo que favoreció el trabajo de campo y la interacción de los futuros profesionales con su ámbito laboral, identificando necesidades y oportunidades en diversos campos de acción.

«La metodología de trabajo del integrador es novedosa porque le da valor a lo que hacemos como estudiantes, además que nos deja la experiencia de querer mejorar lo que elaboramos y convertirlo en una propuesta de emprendimiento», destacó la joven Vielka Guerrero, de segundo año de la carrera de Innovación y Emprendimiento, de la modalidad sabatina.