UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Feria y revista cultural en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular

Feria y revista cultural en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular

Como parte de las actividades organizadas por la Universidad, en el marco del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, estudiantes y docentes del Área de Conocimiento de Ciencias Económicas y Administrativas disfrutaron de una feria y revista cultural coordinada por la dirigencia estudiantil de esta área, llevada a cabo en el Anfiteatro Héroes y Mártires del Movimiento Estudiantil Nicaragüense.

Durante este encuentro se compartió una reseña histórica acerca de esta efeméride que en nuestro país adquiere un significado profundo, representando el espíritu rebelde de nuestros pueblos originarios, chorotegas, matagalpas, misquitos, ramas, ulwas y mayagnas, que defendieron su tierra, su cultura y su libertad frente a las aspiraciones coloniales.

El Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular es, además, un homenaje a los héroes y heroínas que, en distintos momentos de nuestra historia, encarnaron ese espíritu de lucha. Los estudiantes recordaron que, bajo la visión de nuestro Buen Gobierno Sandinista, esta conmemoración se vive como un acto de justicia histórica y cultural, donde los pueblos indígenas y afrodescendientes son protagonistas en la construcción de una Nicaragua más justa, digna y soberana.

El 12 de octubre Nicaragua conmemora el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, una fecha en la que el país, recuerda el inicio de la lucha de los pueblos originarios contra la dominación colonial y la reivindicación de sus derechos ancestrales. La efeméride era celebrada como Día de la Hispanidad y posteriormente Día de la Raza, hoy Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, como parte de las políticas de inclusión y restitución de derechos.