
Facultad de Educación e Idiomas culmina curso de Introducción a las Competencias Ciudadanas y Profesionales de manera exitosa

Como resultado de la culminación del curso Introducción a las Competencias Ciudadanas y Profesionales, estudiantes de primer año de las carreras de Inglés, Francés, Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras y Turismo Sostenible de la Facultad de Educación e Idiomas, presentaron en ferias académicas diversos proyectos elaborados con base en los componentes de identidad institucional, análisis e interpretación del discurso, estrategias de aprendizaje y pensamiento lógico.
En estas ferias los Directores de Departamento resaltaron la importancia e impacto de las propuestas elaboradas por los jóvenes, ya que reflejaban no solo el trabajo coordinado entre docentes y estudiantes, sino el sentido de pertinencia y compromiso de la institución con la educación de calidad. «Esta feria representa las seis semanas de labor colectiva, en donde se dejaron impresos elementos de la cultura e identidad nacional», enfatizó el maestro Sergio Herradora, Director del Departamento de Francés.

Por su parte, el doctor Alber Francisco Sánchez, Director del Departamento de Inglés, refirió que las iniciativas presentadas por los universitarios evidencian la efectividad de las herramientas que proporcionó el curso para incursionar en los procesos de investigación de campo e implementar la innovación en los procesos de aprendizaje.
Entre las proyectos expuestos destacaron los modelos de manuales y materiales didácticos para el aprendizaje de idiomas, resultados de aplicación de pequeños estudios investigativos, modelos de identidad y participación ciudadana, estrategias para el cuido de los recursos naturales y desarrollo de cualidades humanistas conforme a la Misión y visión institucional.

De igual forma, los estudiantes compartieron sus experiencias de aprendizaje y expresaron que este proceso de capacitación les permitió construir un sentido de pertenencia hacia la Universidad, el trabajo en equipo, la mejora en las relaciones interpersonales, el desarrollo de la psicoafectividad y el respeto hacia la Madre Tierra.
Para la Vicedecana de la Facultad de Educación e Idiomas, maestra Ángela Munguía, esta estrategia facilitó a las Facultades la incursión en el nuevo modelo de enfoque por competencia. «Cada prototipo de proyecto muestra la creatividad e innovación de los universitarios. Consideramos que cumplimos con los objetivos propuestos para los estudiantes de primer ingreso 2021, como lo fue potenciar sus capacidades, generar reflexión sobre las estrategias de aprendizaje, integrar conocimientos genéricos a su formación y promover la innovación para la solución de problemáticas sociales», detalló.