
Extensión Universitaria realiza su quinta reunión informativa

La Dirección de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua realizó su quinta reunión de manera virtual para presentar avances en las diferentes actividades académicas que coordinan y que permiten avanzar en el quehacer institucional.
La reunión fue encabezada por su Directora, Dra. Jilma Romero Arrechavala, quien habló del rol del extensionista en medio de la pandemia y de la importancia de la vinculación con el Estado y la Sociedad. Asimismo, dio a conocer la convocatoria del Parlamento Centroamericano Rubén Darío, con el propósito de instar a su participación con proyectos de investigación; presentó el Plan Institucional 2020-2024 que se elabora con la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional, con el objetivo de que todo el equipo conozca los indicadores que se están proponiendo para trabajar en los siguiente cinco años, enfocados en los ejes de innovación, emprendimiento, convenios, cultura, deporte, universidad saludable, entre otros.
En esta actividad los representantes de facultades, centros de investigación e institutos, informaron sobre el avance del trabajo en cada una de sus áreas, entre esto se destacó la continuidad de las clases por encuentro, la elaboración de un mapeo de salud en el ámbito nacional, las publicaciones de la mochila emocional, en la que se retoman consejos que aportan a la salud física y mental de las personas, y la participación del movimiento estudiantil con las visitas casa a casa para levantar un censo de personas con problemas respiratorios u otra enfermedad(ES), y a la vez, informar sobre las medidas preventivas contra la pandemia.
La MSc. Violeta Gago, ejecutiva de esta Dirección, informó sobre el curso de Introducción a la Innovación, del cual se han finalizado 8 cohortes con la participación de docentes y estudiantes de las facultades de Ciencias e Ingeniería, Ciencias Médicas, Educación e Idiomas, de Managua, las regionales multidisciplinarias de Matagalpa y Carazo y el Laboratorio de Biotecnología; se refirió a su participación en el seminario web Crisis: Oportunidad para Innovar junto a la Lic. Sofía Galeano de la UNA, y a los avances del proyecto INICIA, del que se imparte el módulo 2, que aborda el tema de las tecnologías emergentes, además, se organizaron los grupos de trabajo estudiantiles, quienes empezaron su proyecto de economía social y solidaria.
De igual manera, la maestra Gloria Villanueva destacó la participación de la UNAN-Managua con diversos proyectos de innovación y emprendimiento en las ferias regionales, cuyo lema ha sido Piensa, Innova, Atrévete a Emprender. Por otro parte, explicó que se está trabajando en la propuesta de un programa de mentoría en innovación y emprendimiento, así como la inserción de la extensión universitaria en el currículo.
Entre otros temas, se habló de los últimos convenios que se han firmado a fin de fortalecer conocimientos mediante el intercambio de experiencia; del certificado de reconocimiento que recibió la Universidad por participar en el Foro Nacional de Reciclaje; se instó a motivar a los estudiantes para participar en las convocatorias sobre Aplicaciones Móviles, Premio Nacional a la Innovación, Emprendimiento Tecnológico y Reconocimiento a la Mujer Científica, en los cuales la UNAN-Managua ha sido ganadora en años anteriores. Finalmente se motivó a los docentes a presentar artículos científicos para la tercera edición de la revista de Extensión Universitaria.