
Expertos conversan sobre el contexto geopolítico de Latinoamérica

Académicos y trabajadores administrativos del Área del Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas participaron en el conversatorio América Latina en el nuevo contexto geopolítico. Luchas históricas y desafíos actuales, en el que profesores del Departamento Docente de Ciencias Sociales y Políticas disertaron sobre el contexto geopolítico de la región latinoamericana.
Los panelistas fueron los maestros Lisseth Valdez, Denis Palma y Edwin Montes, quienes reflexionaron sobre geopolítica y la importancia de apoyarse en esta disciplina para la formación del pensamiento crítico en los futuros profesionales de las distintas carreras de las ciencias sociales. «Inicialmente la geografía política es la base de esta disciplina (la geopolítica); sin embargo, con el paso de los años ha ido ganando terreno en otras áreas como el derecho, la antropología y la comunicación», afirmó el maestro Edwin Montes, moderador del conversatorio.
El maestro Denis Palma se refirió a las luchas independentistas en respuesta a la colonización, los recursos con los que cuenta la región y su relevancia para los intereses del imperio norteamericano, la política antinmigrante y la implementación de una nueva forma de la doctrina Monroe. Por su parte, la maestra Lisseth Valdez abordó la expansión de los países, el papel de Centroamérica como zona de unión entre América del Norte y América del Sur, la importancia del Canal de Panamá para el tráfico de mercancías, mecanismos de integración centroamericana, el establecimiento de las relaciones comerciales con la República Popular de China y otros países en la construcción de un mundo multipolar, contrarrestando las pretensiones imperialistas.
El surgimiento de nuevas potencias comerciales ha venido a cambiar la dinámica mundial; en este nuevo contexto América Latina lucha por mantenerse unida y Estados Unidos de Norte América procura la separación mediante acciones intervencionistas en distintos países de la región, coincidieron los panelistas.
La geopolítica estudia la forma en que la geografía incide en la política y en las relaciones internacionales. Se concentra en el análisis de factores como la ubicación, los recursos naturales, las fronteras y el clima, y su influencia en el poder y las relaciones de los países; estos son procesos clave para la comprensión de conflictos, alianzas y dinámicas a nivel mundial.