
Estudiantes se capacitan en la implementación de la metodología Design Thinking

Setenta y tres estudiantes de todas las Áreas de Conocimiento de la UNAN-Managua recibieron un taller en el marco del Programa de Innovación Abierta, el cual fue facilitado con la finalidad de continuar fortaleciendo sus capacidades para la generación de ideas por medio de la metodología Design Thinking (pensamiento de diseño), que contempla etapas como empatizar, definir y prototipar, fundamentales para llegar a plantear propuestas sólidas a desafíos del contexto.
La capacitación fue facilitada por cuatro docentes de las Áreas de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Ciencias Básicas y Tecnología. A partir de las nuevas herramientas y conocimientos adquiridos, los jóvenes contarán con la oportunidad de mejorar sus propuestas iniciales o plantear otras novedosas. «Debemos pensar de manera creativa y proponer más ideas que se consoliden en un buen proyecto que sea factible», enfatizó el Mtro. Josep Díaz, ejecutivo de la Departamento de Investigación e Innovación.
El maestro Díaz, refirió que en esta edición de la Temporada de Innovación Abierta los universitarios han avanzado con el planteamiento de ideas que responden a los desafíos planteados por los socios del Programa, con quienes se han realizado reuniones, además de las diferentes capacitaciones impartidas por la Universidad. Asimismo, expresó que se continuará con otras capacitaciones, giras de campo y acciones que aporten a la obtención de resultados significativos.
La innovación abierta es una estrategia impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH 2022-2026). En esta iniciativa, los estudiantes trabajan en conjunto con el sector productivo y Gobierno para presentar propuestas de innovaciones de impacto basadas en necesidades locales del ámbito social, productivo y económico.