
Estudiantes de Psicología aportan al quehacer del Instituto de Promoción del Yoga

Los estudiantes Anny Torrez Luna y Óscar Alejandro Plata Cruz de quinto año de la licenciatura en Psicología fueron los protagonistas de un conversatorio como resultado de sus prácticas de profesionalización que llevaron a cabo en el Instituto de Promoción del Yoga para la Vida Sana, espacio que promueve y acompaña el conocimiento, la práctica del yoga y sus beneficios para aportar a una vida sana en la comunidad universitaria de la UNAN-Managua.
De acuerdo con la maestra Isolda Jiménez Peralta, directora del Instituto, esta es la primera celebración de investigación en este espacio donde los jóvenes tomaron la decisión de culminar con uno de los requisitos que demanda su formación profesional, en este caso con la intención de fusionar el área psicológica con el quehacer del Instituto desde el cual se ofrece bienestar. «Durante el proceso de práctica realizaron pruebas psicométricas enfocadas en valorar la ansiedad, el estrés, estudios de caso con personal del Recinto Universitario Ricardo Morales Avilés (RURMA) y otras actividades que se ejecutan con un enfoque psicológico en el sentido de que la persona es cuerpo y mente», señaló Jiménez.
De igual manera, expresó que esta iniciativa contribuye a animar a otros jóvenes a realizar sus prácticas en este Instituto de una manera amena y recordarles a los estudiantes que tienen la oportunidad de integrarse en los espacios de la Universidad para cumplir con este requisito académico con el acompañamiento de sus tutores. «Lo estamos haciendo a manera de conversatorio para que ellos se sientan cómodos; estamos anuentes a recibir a más estudiantes que deseen contribuir a promover una vida sana», sostuvo.
Por su parte, Torrez refirió que iniciaron el proceso de prácticas a inicios de septiembre, siendo una experiencia satisfactoria, agradeciendo al personal del Instituto y del RURMA por abrirles las puertas y brindarles la oportunidad de enriquecer sus experiencias y cumplimiento de los objetivos. «Hicimos valoraciones, orientaciones psicológicas a trabajadores y estudiantes, apoyamos en actividades propias del Instituto, en mi caso personal abordé un caso específico de orientación psicológica, asimismo colaboramos en la realización de promoción de campañas, celebración de efemérides y talleres», puntualizó la universitaria.