
Estudiantes de la UNAN-Managua participan de manera virtual en la Escuela de Verano Semipresencial Cartagena 2024

Con el lema Construyendo Ciudades Sostenibles en América Latina dio inicio el primer módulo de la Escuela de Verano Semipresencial Cartagena (Blended Summer School Cartagena) 2024, evento internacional en el que participan, de manera virtual, los estudiantes María Paiz Carrasco y Julio Robles, de las carreras Ingeniería en Sistemas y Matemática de la UNAN-Managua, y que tiene por objetivo destacar la participación de universitarios interesados en fortalecer competencias para el emprendimiento y la innovación social en un ambiente multicultural.
El encuentro, promovido por la Red Columbus, es un programa híbrido que plantea responder a desafíos sociales mediante la integración de saberes con estudiantes de la región, desarrollando las temáticas de Herramientas para la colaboración intercultural, Ruta de innovación social, Economía circular, Negocios verdes y producción limpia, Tecnología e Innovación, Emprendimiento e innovación (El pensamiento de diseño), Modelo de negocios sostenibles: Beneficios-Costos-Márquetin y Propiedad intelectual.
«Estos espacios favorecen el intercambio de experiencias en el manejo de las nuevas tecnologías y estrategias de innovación entre universidades latinoamericanas generando nuevos saberes y habilidades en el campo laboral para los futuros profesionales de la UNAN-Managua», refirió el maestro Josseth Díaz, coordinador del Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA- CMR).
Las instituciones que participarán en estos encuentros serán la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua); Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia; Universidad Tecnológica Particular de Loja, Ecuador; Universidad Autónoma de Yucatán, México; Universidad de Maastrich, Países Bajos; Corporación Uniminuto de Colombia y la Asociación Columbus (Francia-Colombia).
«Ha sido una experiencia única y enriquecedora que nos permite aportar desde nuestras realidades a la creación de proyectos de innovación sostenibles que den respuesta a desafíos globales. Agradecemos a la UNAN-Managua por esta oportunidad de representar a Nicaragua y compartir nuestras experiencias», sostuvo la joven María Paiz Carrasco.
La Escuela de Verano Semipresencial Cartagena se desarrollará, del 11, de junio al 15 de julio, en fases virtuales y presenciales, que culminará con un hackathon en el que los grupos interdisciplinarios resolverán situaciones de impacto social en ciudades latinoamericanas con la finalidad de generar propuestas en materia de ciudades inteligentes, tecnología educativa y financiera, sostenibilidad, economía circular, salud, entre otros.