UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información participan en cuarta Feria de Innovación tecnológica

En el marco de la Semana Global de Innovación de Economía Creativa y como parte de la finalización del curso formativo, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa realizaron la cuarta Feria de Innovación Tecnológica en la que presentaron 15 proyectos de sistemas web, móviles y de escritorio. Este espacio que destacó el talento, la creatividad y el compromiso de los futuros profesionales a través de proyectos que responden a las necesidades de los usuarios.

Durante el encuentro la maestra Martha González, directora del CUR-Matagalpa, enfatizó en que este evento muestra las nuevas iniciativas en la educación, el talento y fortalezas de los estudiantes, que han logrado a través de los conocimientos adquiridos en las aulas de clases y al esfuerzo de sus docentes dar solución a problemáticas a través de la tecnología con iniciativas que aportan a la sociedad nicaragüense, dirigiendo su mirada a la necesidad de las personas, como es el caso del proyecto Sainka, la aplicación que busca enseñar la lengua de señas.

El maestro Amaru Martínez, director del Departamento Docente Ciencia, Tecnología y Salud, felicitó a los estudiantes y docentes de la carrera por el esfuerzo realizado al organizar el evento, además, mencionó que la carrera de Ingeniería en Sistemas es una profesión de futuro, que impulsará el desarrollo del país, como parte del impulso que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para continuar actualizando este rubro. Conforme a este principio la UNAN-Managua forma profesionales capacitados, de manera que puedan desempeñarse en diversos espacios y además puedan contar con sus propias empresas que permitan la generación de empleos.

En la feria se realizó el concurso de siete sistemas web y cinco aplicaciones, donde los estudiantes presentaron los proyectos; así mismo, se llevó a cabo una liga del saber informático, donde se abarcaron las áreas de programación de software, seguridad informática, auditoria informática, estructuras de datos y resguardo de la información, en la que los futuros profesionales demostraron sus conocimientos adquiridos en las aulas de clases, finalizando con la dinámica de ensamblaje de computadoras, que consiste en que los estudiantes participantes debían armar una computadora con rapidez.