
Estudiantes de Ciencias Económicas participan en JUDC Facultativa

Cuarenta y cinco estudiantes de Ciencias Económicas participaron en la 38 edición de la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) a nivel de Facultad, la cual estuvo dedicada su 60 aniversario y al Día Mundial de la Alimentación. La actividad académica inició con un acto inaugural, presidido por la Decana y Vicedecana de la Facultad, maestras Elsie López Lowery, y Eleonor Rodríguez, respectivamente; el Director de Investigación, Dr. Harold Gutiérrez, y el Director del INIES, Dr. Jorge Dimitrov.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Decana, quien habló de la importancia de esta fiesta académica que tuvo origen en 1980 y que al separarse la UNAN en dos núcleos en 1982, la UNAN-Managua la asume como parte de su eje estratégico investigativo, el cual pasa a desarrollarse por Facultad a fin de que todas las carreras aporten desde sus áreas del conocimiento. «La investigación fortalece la docencia y desarrolla el emprendimiento e innovación en los estudiantes; es una formar de aplicar conocimientos y de crear nuevas formas de trabajo en proceso e iniciativas que contribuyen al crecimiento de las pequeñas empresas, mejora de los servicios y productos, todo en correspondencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo Humano», afirmó la maestra López.
De igual manera, expresó que el contexto de la pandemia ha exigido cambios tanto en el ámbito socioeconómico como educativo, los cuales la Universidad asume, sin embargo, «está en cada estudiante el esfuerzo mayor de la investigación, es por eso que también se visualiza mayor demanda en las plataformas de las bibliotecas, lo que demuestra el interés de seguir superándose personal y profesionalmente para aportar al desarrollo del país», refirió. También mencionó, que como Facultad, se incluyó la presentación de trabajos de posgrados, con el propósito de motivar y compartir experiencias con los jóvenes de grado.
El doctor Gutiérrez expresó que el propósito de la JUDC es promover la construcción de saberes que tengan significado y relevancia en la solución de problemas reales y cotidianos, lo que también fortalece la formación científica y humanística de los estudiantes mediante la interacción y autorreflexión; destacó que «la jornada está orientada a garantizar una educación con calidad y pertinencia, articulada con la investigación y la extensión universitaria. De igual manera, refirió que, previo a esta fase, la Universidad ha impartido capacitaciones a los estudiantes sobre el uso de nuevas herramientas que fortalecen sus competencias de comunicación, tanto escritas como audiovisuales.
Por su parte, el Dr. Dimitrov se refirió a la importancia de la investigación, sobre todo, la que realizan los estudiantes en los territorios para conocer las necesidades de la población, las cuales transforman en propuestas de solución. Al respecto mencionó que el INIES, además de investigaciones en el área de economía, también aborda la mercadotecnia, publicidad, psicología y salud, entre otras, como parte de la inter y multidisciplinariedad que promueve la Universidad para fortalecer capacidades. Con relación a esta JUDC Facultativa, informó que se inscribieron en la primera fase 60 participantes, de los que quedaron 43 en la segunda etapa y 16 en la tercera, de ellos se premiarán a los 3 primero lugares y el primer lugar participará en la JUDC Central, que se desarrollará el 23 de octubre en el Recinto Universitario Rubén Darío.
En esta tercera fase de la JUDC participan 155 estudiantes de las 9 Facultades y el Instituto Politécnico de la Salud (POLISAL). Los trabajos compiten en tres categorías contemplados en la ruta metodológica: Trabajos de cursos, Trabajos de Graduación y Artículo científico, correspondientes al primer semestre 2020; las primeras dos categorías deben presentarse como artículo científico y la tercera como Ensayo Científico.