
Estudiantes de carreras con enfoque social afianzan aprendizajes en el abordaje terapéutico y multidisciplinario del abuso sexual

En el marco del proceso formativo impulsado por la UNAN-Managua, a través del CUR-Estelí, se desarrollaron los primeros encuentros del curso “Dimensión Integral del Abuso Sexual: Enfoques Terapéuticos y Multidisciplinarios”, que es impartido a estudiantes de las carreras de Psicología, Trabajo Social y Enfermería, con el propósito de fortalecer su formación profesional y aportar a la construcción de respuestas éticas, sensibles y técnicas ante una de las problemáticas sociales más complejas de nuestro tiempo.
Los encuentros promovieron un diálogo interdisciplinario, donde los participantes reflexionaron sobre las dimensiones biológicas, psicológicas, sociales, jurídicas y culturales del abuso sexual. Entre los temas trabajados destacan: La definición y tipología del abuso sexual, tanto visible como invisible; El ciclo del abuso y los factores de riesgo y protección; La neurobiología del trauma sexual y sus implicaciones en la salud mental y Las consecuencias emocionales y psicopatológicas en diferentes etapas del desarrollo.
Este proceso vivencial y participativo reafirma la importancia del autocuidado profesional, la prevención de la revictimización y el fortalecimiento de redes de apoyo familiares, comunitarias e institucionales. El curso se realiza en el marco de la vinculación de la universidad con organizaciones sociales, particularmente con la Fundación Superemos, la Universidad de Boston y el Instituto de Terapia Familiar, quienes aportan experiencia en intervención comunitaria y formación de capacidades. Esta alianza fortalece el impacto del curso y garantiza que los futuros profesionales integren enfoques actualizados e intersectoriales en sus prácticas.
La iniciativa se articula con los ejes de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, que orienta a Educación para la Vida, al promover aprendizajes integrales que fortalezcan la vocación de servicio y el protagonismo estudiantil; Educación en Valores, fomentando la solidaridad, la no violencia, la responsabilidad y el compromiso comunitario e Investigación e Innovación, generando propuestas que respondan a problemáticas sociales con creatividad y pertinencia.
Los primeros encuentros consolidan el compromiso institucional de la UNAN-Managua/CUR-Estelí con la formación de profesionales sensibles, críticos y comprometidos con la transformación social, en plena consonancia con el modelo educativo nacional que coloca en el centro a las personas, familias y comunidades.