
Estudiantes analizan la obra El ruiseñor y la rosa

Con el objetivo de contribuir al fomento del hábito de la lectura y al análisis de obras representativas de la literatura universal, el Departamento de Sistema Bibliotecario en articulación con el Departamento de Cultura y el Área de Conocimiento Educación, Arte y Humanidades de la UNAN-Managua organizaron en la Biblioteca Central Salomón de la Selva un encuentro en el que se analizó la obra El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde, actividad que contó con la participación de estudiantes de diferentes carreras.

En la actividad, la doctora Martha Ortiz, docente del Departamento Docente de Español, leyó el cuento con los estudiantes y reflexionó acerca de su contenido, significado e implicaciones en diferentes aspectos de la vida y la sociedad, su trascendencia y la importancia que tiene como obra literaria destacada por su complejidad y temáticas abordadas. La actividad contó con la presentación cultural de artistas universitarios.
En este encuentro, se subrayó la importancia crucial de fomentar la lectura y análisis crítico en los estudiantes a través de una amplia gama de actividades y espacios de intercambio de saberes, la interacción con textos de incidencia histórica y cultural para continuar fortaleciendo habilidades como la comprensión lectora, el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita en la comunidad universitaria.
El Ruiseñor y la rosa es un cuento escrito por el autor irlandés Oscar Wilde. Esta historia forma parte de su colección «El príncipe feliz y otros cuentos», publicada por primera vez en 1888. El cuento Wilde que, a primera vista, parece una simple historia de amor y sacrificio, profundiza en su simbolismo y mensaje, describe una obra diversa en matices y con un profundo abordaje social sobre el amor como motor de acción, la belleza y el sacrificio, la naturaleza, el arte y la sociedad. Mediante sus personajes y símbolos, el escritor analiza los valores de la vida y busca un significado más auténtico de la misma.