UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Escritor nicaragüense Francisco Bautista Lara comparte reflexiones de la vida y obra de Darío

Escritor nicaragüense Francisco Bautista Lara comparte reflexiones de la vida y obra de Darío

A fin de promover la lectura literaria y rememorar la figura del Príncipe de las letras castellanas, se efectuó, en el auditorio de la Biblioteca Salomón de la Selva, la conferencia magistral «Rubén Darío: Superar barreras para emprender» disertada por el escritor nicaragüense Francisco Javier Bautista Lara.

Esta iniciativa, impulsada por la dirección del Sistema Bibliotecario de la UNAN-Managua, permitió que los participantes conocieran y reflexionaran sobre las diversas facetas de Darío, las cuales fueron influenciadas por el contexto de la época y remarcaron en sus poemas un sentido profundo de la concepción del amor, la estética, el simbolismo y la vida.

Según la maestra Maritza Vallecillo Flores, directora del Sistema Bibliotecario, este espacio sirve como plataforma para generar un diálogo de saberes entre los miembros del Club de Lectura de la Biblioteca. «Conocer a Darío es un deber ciudadano. El personal bibliotecario debe conocer las necesidades de información de los usuarios de manera que pueda brindar un servicio de calidad», señaló.

En la conferencia, Bautista enfatizó que Rubén, además de ser un referente de renovación de la lengua española, es un símbolo de constancia y deseo de superación de la época, ya que tuvo la posibilidad y la decisión de aprovechar sus circunstancias, las cuales no fueron favorables.

«Creció en un hogar disfuncional y con carencias económicas, pero eso no le impidió seguir sus sueños. Ese espíritu de lucha y perseverancia lo llevó a convertirse en el prócer de independencia cultural que ahora conocemos», puntualizó el conferencista.

Para el escritor, la universalidad de Darío está marcada en la diversidad y profundidad temática de sus obras literarias, las cuales, además de tener vigencia, representan una evidencia del impacto histórico y trascendente de la innovación literaria que vivió la lengua española del siglo XIX.

Sobre el escritor

Nació en Managua el 31 de mayo de 1960; es licenciado en Economía con Especialidad en Políticas Macroeconómicas y tiene una maestría en Administración y Dirección de Empresas. Fue fundador de la Policía Nacional de Nicaragua en septiembre de 1979, en la que desempeñó diferentes cargos hasta llegar a ser subdirector y comisionado general entre 2001 y 2005 de parte de esta institución.

De igual forma, realizó estudios especializados de policía en Bulgaria, España, Taiwán, Francia y Estados Unidos. Ha participado en diversos seminarios y conferencias sobre temas de violencia, seguridad ciudadana y derechos humanos en países de América y Europa. Además, fue profesor de la Academia de Policía en cursos de postgrado, así como conferencista en otras universidades nacionales, con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y consultor de diversas agencias de cooperación internacional (PNUD, GTZ, USAID). Ha escrito diversos libros, artículos y ensayos para diarios y revistas nacionales e internacionales sobre temas literarios, histórico-sociales y de seguridad pública.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica