
Emprendedores de Matagalpa se capacitan en Gestión Empresarial, Finanzas e Innovación

Emprendedores de Matagalpa participaron en el Taller de Gestión Empresarial, Finanzas e Innovación, impartido por el Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa) de la UNAN-Managua en coordinación con la Comisión Local de Economía Creativa, coordinada por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MERCCA) y la Alcaldía Municipal.
Durante el encuentro, la Mtra. Martha González, directora del CUR-Matagalpa, destacó el interés de la UNAN-Managua en contribuir a la capacitación de los emprendedores y la importancia de la participación de los protagonistas, quienes mostraron su interés por adquirir conocimientos que los llevarán a nuevas rutas de crecimiento, además enfatizó en los grandes logros que han obtenido emprendedores, que han sido ejemplo para el desarrollo de otros y los que, sin duda, han aportado desde diferentes sectores al impulso de la economía local.
El taller fue impartido por el Mtro. Jorge Fley, docente del CUR-Matagalpa, quien expresó que el taller tiene como objetivo aportar herramientas técnicas para brindar soluciones innovadoras al emprendimiento y al consumidor, así como organizar y administrar recursos, y la gestión del capital, tomando en cuenta los nuevos retos del mundo moderno, específicamente en el tema de la innovación, lo que le permitirá al emprendedor resolver problemas de una forma innovadora, identificando las necesidades del cliente y los principales mercados meta, centrándose en satisfacer de manera eficiente al consumidor, de manera que se logre el desarrollo del negocio a través de una buena administración.
En este departamento, los emprendedores contribuyen de manera significativa a la dinamización de la economía, y gracias al acompañamiento del Gobierno Sandinista, de forma continua participan en capacitaciones en temas de gestión de la calidad, exportación, formalización de negocios, entre otros, que benefician la consolidación de sus capacidades y de sus emprendimientos, influyendo en la agregación de valor de los productos y en la incursión en nuevos mercados.
Los participantes se dedican a la elaboración de productos de barro, gastronomía, arte textil, bisutería, floristería, dulcerías, manualidades y panadería, los que ofrecen en las ferias que organiza el MEFCCA; durante la capacitación brindaron aportes desde sus experiencias y aclararon dudas respecto a las temáticas abordadas.