
Embajada de Bolivia celebra 144°. aniversario del Día del Mar en la UNAN-Managua

Con un acto solemne, presidido por la Dra. Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua, el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general, y el Sr. Palmiro León Soria Saucedo, embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, y en presencia del honorable Consejo Universitario de la UNAN-Managua, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, académicos, dirigentes estudiantiles y gremiales e invitados especiales, se conmemoró el 144°. aniversario del Día del Mar con la colocación de una ofrenda floral en el monumento de Carlos Fonseca Amador en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD).

En su alocución, la doctora Rodríguez enfatizó que esta efeméride es propicia para reconocer las luchas sociales que ha vivido el pueblo boliviano por reivindicar sus derechos a una nación con soberanía y determinación.
«Estos hechos históricos son necesarios para que la juventud conozca los procesos que han vivido los pueblos de América Latina y se reflexione acerca de la importancia de seguir trabajando por un mundo multipolar de progreso y porvenir para las familias», señaló la académica.

Por su parte, el señor Soria expresó que la conmemoración del Día del Mar, cada 23 de marzo, es una fecha que recuerda a Bolivia su identidad nacional y la Batalla de Calama o del Topáter de 1879, en el que se dio el primer enfrentamiento entre las tropas bolivianas y chilenas en medio de la Guerra del Pacífico, en el cual, Bolivia perdió su litoral.
Para el diplomático, con este evento se reafirma las relaciones de amistad y solidaridad entre los pueblos. «Rendimos homenaje a los héroes y mártires de Bolivia que ofrendaron su vida por defender la dignidad de la patria. Nuestro mensaje con esta conmemoración es sensibilizar sobre la importancia del diálogo pacifista para resolver la posición de Bolivia y tener una salida al mar», añadió.