
Efectúan conversatorio en homenaje al centenario de publicación de la obra El soldado desconocido

Con motivo del centenario de la publicación de la obra El soldado desconocido, de Salomón de la Selva, y en el marco de la Cátedra Fidel Coloma, el Departamento de Español organizó un conversatorio con docentes jubilados y activos de esta instancia académica con la finalidad de fomentar en la comunidad universitaria la lectura de la obra de este escritor nicaragüense.
Participaron como invitados especiales los docentes jubilados Roberto Aguilar y María Inés Barrios, así como los másteres Javier González Blandino, Edgard Flores y José de la Cruz Ñamendy, profesores del Departamento de Español, quienes discurrieron acerca de la vida y obra del autor.
Durante el encuentro, los panelistas se refirieron a las diferentes facetas que vive un individuo en un contexto de guerra y cómo esas experiencias pueden ser convertidas en poesía. Además conversaron acerca de las obras posteriores a El soldado desconocido, las cuales platean diversos temas muy diferentes a la guerra.
De acuerdo con la directora del Departamento de Español máster Ninfa Ramos, por medio de la cátedra se promueven actividades relacionadas con la lingüística, la literatura y la didáctica, áreas del conocimiento que deben fortalecer los estudiantes, asimismo señaló que participaron como invitados docentes y estudiantes de otras Facultades.
El soldado desconocido
En el año 1917, el poeta nicaragüense Salomón de la Selva se enlistó en el ejército británico para luchar en la Primera Guerra Mundial. “El poeta solitario” como fue llamado años más tardes, registró con un lenguaje único la catástrofe de la guerra. El soldado desconocido, publicado en México en el año 1922, recibió muchos elogios de poetas mexicanos quienes lo reconocieron como uno de los gestores del coloquialismo. Neruda también reconoció este libro como el primer aporte significativo a la lucha por la paz.