UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Docentes fortalecen competencias en atención a personas con discapacidad

Docentes fortalecen competencias en atención a personas con discapacidad

Como parte de las acciones planificadas para la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, personal docente y administrativo del Área de Conocimiento Educación, Arte y Humanidades de la UNAN-Managua participó en el conversatorio Inclusión y Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en el Sistema Educativo Nacional, facilitado por la compañera Sandra López Sánchez, procuradora de los derechos humanos de las personas con discapacidad. 

En la actividad, la compañera López abordó con los participantes las pautas, aplicabilidad y contexto del marco normativo nacional e internacional como la Constitución Política de Nicaragua, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de 2007, y su protocolo facultativo, la Ley 763, Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Reglamento, la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Accesibilidad 12011-13 (NTON) y la Ley 675, Ley del Lenguaje de Señas Nicaragüense. El análisis de estas disposiciones les permitió a los presentes abordar la importancia y acciones desarrolladas en la atención a la población desde las estrategias pedagógicas y la enseñanza integral.   

Otros temas de reflexión en el encuentro fueron la función docente en el proceso educativo, la garantía de entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión, el uso de las herramientas tecnológicas y una mediación pedagógica que facilite el desarrollo integral de los protagonistas. Los participantes también profundizaron en el cumplimiento de los derechos fundamentales como parte la gestión estatal eficaz para la atención a la educación primaria, secundaria y universitaria.  

El Eje 12 de la Estrategia Nacional de Educación plantea el fomenta de la ampliación de oportunidades educativas en el campo y la ciudad, acercando la educación con calidad a las personas, familias y comunidades, en todos los niveles y modalidades, fruto del trabajo articulado de los diferentes subsistemas educativos en el impulso de procesos formativo orientados al desarrollo y bienestar de los protagonistas.