UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Docentes de Educación, Arte y Humanidades preparados para impartir el Curso Identidad y Orgullo Patrio

Con el objetivo de continuar contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior desde el quehacer institucional, docentes del Área de Conocimiento Educación, Arte y Humanidades de la UNAN-Managua participaron en un taller de intercambio de experiencias sobre el inicio del Programa de Formación Identidad y Orgullo Patrio, iniciativa que aportará principios, valores y temas transversales a los futuros profesionales de nuevo ingreso formados en esta casa de estudios superiores, garantes de las victorias educativas logradas gracias a la gestión de nuestro Buen Gobierno Sandinista.

La directora de esta unidad académica, Mtra. Ninfa Patricia Ramos, destacó que el Curso está metodológicamente diseñado para abordar con los estudiantes, quienes son los principales protagonistas del proceso educativo, temas como ambiente, universidad saludable, gestión de riesgo, interculturalidad, cultura de paz, inclusión, igualdad de género, resolución de conflictos y amor por la madre tierra, así como principios transversales para facilitar el desarrollo de sus habilidades teóricas y prácticas a partir del 8 de febrero, fecha en la que inicia el curso académico 2025.

En el taller los maestros participantes abordaron mediante presentaciones por equipos de trabajo el desarrollo de las unidades de aprendizaje enfocadas en la Identidad Nacional e Interculturalidad, Apropiación de la Identidad Institucional, Análisis del Contexto Nacional e Internacional, así como Estrategias de Aprendizaje y Pensamiento Lógico para el Desarrollo de la Creatividad y la Innovación, elementos imprescindibles para el estudio, interpretación y aplicación de los contenidos integrados.

En la presentación se resaltó que los contenidos desarrollados facilitarán a la comunidad estudiantil la aplicación teórica, práctica y vivencial de los valores y principios institucionales, la historia Revolucionaria del pueblo nicaragüense, la vocación al servicio de las familias y la evaluación de los aprendizajes adquiridas mediante ideas creativas conforme al objeto de estudio de las diferentes carreras de integran esta instancia académica.