UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Dirección de Posgrado se prepara la verificación de mínimos de calidad

Dirección de Posgrado se prepara la verificación de mínimos de calidad

En el marco del proceso de Autoevaluación que están realizando las universidades públicas y privadas del país para la verificación de las obligaciones de la Ley 704 dirigida por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) en cumplimiento con la Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del CNEA, la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la UNAN-Managua se prepara para la verificación de mínimos de calidad.

En este sentido, la Directora de Posgrado y Educación Continua, doctora Johana Tórrez Mendoza, expresa que en el área de Posgrado de la UNAN-Managua se viene trabajando este tema desde el año 2019 con la aplicación de una auditoría académica que ha consistido en revisar cada uno de los expedientes académicos de los programas vigentes.

En esta dinámica se revisaron los diseños curriculares, programas de cursos, así como expedientes de los estudiantes y docentes, auxiliados de veintidós preguntas generadoras; a partir de esa auditoría, se elaboró un Plan de Mejora que cada coordinador de posgrado implementó para superar las dificultades encontradas.

Por otra parte, la académica refiere que en el 2020 se continuó con el proceso de preparación para esta verificación de mínimos, por lo que se diseñó una guía de autoevaluación de las especialidades, maestrías y doctorados utilizando 130 indicadores. «A partir de esas dos actividades hemos iniciado la actualización curricular con los programas vigentes, los que nos va permitiendo valorar su pertinencia, si realmente estamos logrando los objetivos o competencias que nos hemos planteado para la formación de los profesionales y la toma de decisiones curriculares», señaló Tórrez.

El pasado once de marzo, el CNEA presentó en el auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua, el Manual de Verificación de Obligaciones de Ley para las Instituciones de Educación Superior (Mínimos de Calidad), así como la Guía de Autoverificación y Ruta de Implementación en las instituciones de educación superior.

Conforme al artículo 10, de la Ley 704 las universidades deben cumplir, entre otros parámetros, con un plan de desarrollo estratégico y los mecanismos necesarios de evaluación, planificación y seguimiento; disponer de planes de estudios y programas de asignaturas adecuadas; realizar proyectos de investigación relevante por año; disponer de la adecuada infraestructura y recursos de apoyo necesarios para el desarrollo de las actividades educativas, de investigación y administrativas que garanticen el cumplimiento de sus fines, y disponer de los reglamentos necesarios para regular su quehacer.

Como parte de esa preparación de la UNAN-Managua para este proceso, la Dirección de Posgrado y Educación Continua está desarrollando una serie de encuentros con responsables y coordinadores de los programas para darles a conocer los nueve mínimos de calidad e ir creando las condiciones (materiales, físicas y psicológicas) para iniciar el proceso de Autoevaluación a nivel institucional y estar listos para cuando el CNEA inicie la verificación con pares externos.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica