
Destacan logros del Proyecto Educación en el campo, digital e inclusiva

Con la participación de docentes, especialistas, estudiantes y autoridades universitarias se llevó a cabo el taller de cierre del Proyecto Educación en el Campo Digital e Inclusiva, en el que se presentó los productos finales, los resultados de implementación y escalamiento de esta iniciativa que tiene el objetivo de fortalecer la equidad y la inclusión en la educación en comunidades rurales mediante el uso eficaz de las tecnologías y sus adaptaciones para el aprendizaje presencial, híbrido y a distancia.
La doctora Sonia Orozco, vicerrectora de Docencia destacó la importancia que tiene la integración de estudiantes y docentes de la UNAN-Managua en las diferentes actividades de planificación y ejecución con una visión de compromiso y responsabilidad para generar propuestas desde un enfoque centrado en las familias, las personas y las comunidades con estrategias pedagógicas y creación de recursos que refieren un logro significativo desde el uso de las tecnologías en los espacios de enseñanza en los colegios.
El maestro Francisco Llanes, coordinador nacional de actividades del Proyecto refirió que el Proyecto permitió en sus diferentes etapas la realización de un diagnóstico, el análisis de innovaciones, el desarrollo de prototipos y prueba de conceptos, así como el diseño de escalamiento sustentable para contribuir mediante recursos didácticos, de televisión y radio a los procesos de enseñanza en las escuelas Adela Morales, Pablo Neruda y Milagros Porta de Managua.
También se destacó la participación de estudiantes, docentes y familias para la implementación del prototipo, integrando la producción de contenidos, proyectos contextualizados con calidad y elementos de entretenimiento. Asimismo, la incorporación de ideas, perspectivas y aportes en el diseño de los productos de radio y televisión, adaptados a los procesos de enseñanza. Este esfuerzo contó el aporte de especialistas en pedagogía, ciencias sociales y comunicación.
El proyecto «Educación en el campo digital e inclusiva», coordinado por la Fundación Ceibal de Uruguay, en colaboración con la UNAN-Managua y el Ministerio de Educación, se lleva a cabo desde 2021 con las experiencias educativas de Nicaragua y Honduras para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias en comunidades rurales de los países.