
Departamento de Antropología Social celebra veintiocho años de fundación

Con diversas actividades culturales y académicas, estudiantes y docentes del Departamento de Antropología celebraron el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular y del Día del Antropólogo Nicaragüense en la sala de lectura de la Biblioteca Central Salomón de la Selva.
El evento, la doctora Telma López Briceño, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, felicitó a los docentes y estudiantes por contribuir al fortalecimiento y estudio de la identidad cultural de las comunidades mediante la producción científica e intercambio de experiencias. «Hoy celebramos veintiocho años de fundación de la carrera de Antropología interactuando y trabajando en la formación de capacidades, competencias y principios humanistas para coadyuvar al desarrollo humano sostenible y dar respuesta a problemáticas sociales», detalló.
Por su parte, el máster Javier Rodríguez, director de esta unidad académica, entregó diplomas de reconocimiento a estudiantes de primero a quinto año con excelencia académica que se destacaron durante el primer semestre, asimismo, sostuvo que desde esta carrera se continuará promoviendo la inclusividad e interculturalidad universitaria.
El profesional en Antropología Social tiene entre sus líneas de investigación el estudio de la cosmovisión y desarrollo de los pueblos, dinámicas culturales de población, asociatividad participativa, investigación etnográfica y gestión del conocimiento. Entre las funciones que puede desempeñar está el formular, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de aplicación con base en el cumplimiento de lineamientos institucionales y organizacionales, además de promover programas socioculturales y facilitar procesos de acompañamiento al progreso comunitario.