UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Defensa de la soberanía y geopolítica, temas abordados en Seminario-Taller de Ciencia Política

Defensa de la soberanía y geopolítica, temas abordados en Seminario-Taller de Ciencia Política

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión mediante la presentación de los avances de los trabajos monográficos de estudiantes de quinto año, la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales realizó el Seminario-Taller de Investigaciones Sociopolíticas, en el que también participaron estudiantes de primer año y de otras disciplinas afines. La iniciativa, que tuvo como lema Hacia una Ciencia Política Multipolarista y Contrahegemónica, se llevó a cabo en el Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM).

Durante el evento, se presentaron los resultados preliminares de 21 investigaciones elaboradas por 39 estudiantes que están culminando exitosamente su proceso formativo poniendo en práctica las competencias investigativas. Al respecto, el Mtro. Xavier Rodríguez, jefe del Departamento Docente de Ciencias Sociales y Políticas, recalcó en la importancia de estas iniciativas que fomentan el intercambio de conocimiento y experiencias investigativas sobre temas trascendentales acorde a la realidad del contexto y como un aporte al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y Para el Desarrollo Humano Sostenible (PNLCP-DH) impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Este encuentro propició la retroalimentación de saberes entre estudiantes y los docentes, quienes desde su rol como tutores los acompañan y motivan a generar estas investigaciones que brindan aportes al abordaje oportuno de desafíos actuales. Además, se les instó a publicar sus trabajos en los formatos de ensayos y artículos científicos en las Revistas Raíces y Humanismo y Cambio Social, a cargo del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas. «Estos esfuerzos forman parte de un compromiso académico y político enmarcado en la formación en valores que propicia conocimiento para el desarrollo del país, el mantenimiento de la paz y la defensa de la soberanía», expresó el maestro Rodríguez.

Entre otros temas se abordaron Impacto de la Inteligencia Artificial en la lucha del dominio hegemónico; Interculturalidad como política de desarrollo nacional en Nicaragua; La diplomacia nicaragüense frente a las políticas injerencistas extranjeras; Análisis de los desafíos de la Estrategia Regional de Cambio Climático; Soberanía Alimentaria como estrategia de desarrollo humano; La Visa Parole en el contexto de la política exterior de los Estados Unidos; Irán como actor estratégico en el mundo multipolar y su impacto en Medio Oriente; Conflictos étnicos y los efectos en la gestión de la autonomía de la Costa Caribe; y Geopolítica de la Diplomacia Cultural.