UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

CUR-Matagalpa, sede del Primer Foro Departamental de Café

El Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua fue el escenario para la realización del Primer Foro Departamental de Café, «Sistemas productivos cafetaleros sostenibles y oportunidades para la comercialización», coordinado por la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC). En este evento participaron estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Agroindustrial, productores y técnicos que laboran en este sector.

Durante el encuentro, la Mtra. Martha González Altamirano, directora del CUR-Matagalpa, expresó que gracias a la Revolución se han realizado grandes avances en la educación nicaragüense y rememoró el cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización, hecho histórico, que en la actualidad es el legado que permite continuar con la formación y desarrollo de competencias de los estudiantes. Asimismo, aseguró que el Primer Foro Departamental de Café aportará nuevos conocimientos para enfrentar diferentes retos y contribuirá a las acciones impulsadas desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. 

   

Se realizaron tres ponencias a cargo de expertos nacionales e internacionales en el rubro. El Ing. Luis Roberto Soto Fuentes, instructor del Coffee Quality Institute (CQI Guatemala) dictó la conferencia «Innovaciones en la Caficultura, Sistemas Sostenibles y Mercado»; el Ing. Eduardo Escobar, secretario ejecutivo de la CONATRADEC compartió «Oportunidades para la Comercialización» y el Ing. Bladimir López, técnico integral y planificador de CONATRADEC, expuso «Estudio de perfil de taza y Zonificación del Café Nicaragua 2023-2024», temáticas que contribuyen al desarrollo y eficiencia de la producción cafetalera nicaragüense.

 En la actividad, los participantes sostuvieron espacios de intercambio con los expertos y se sumaron a una demostración de los métodos de extracción del café, impartida por la especialista en barismo, Rita Miranda, donde tuvieron la oportunidad de saborear las diferencias que se perciben en el café, a partir de los diferentes procesos realizados y profundizaron en el uso de los dispositivos para realizar estas técnicas.

La UNAN-Managua mantiene el trabajo articulado con instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio para la ejecución de iniciativas que permitan la integración de los estudiantes mediante capacitaciones, prácticas profesionales y pasantías.