
Crean sitio web para la difusión de la memoria histórica y los programas de la Cruzada Nacional de Alfabetización

Como parte del compromiso de la Universidad con el rescate del legado histórico de los distintos proyectos de la revolución, el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua diseñó el sitio web de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA), a fin de promover y dar a conocer los programas de alfabetización y posalfabetización que se desarrollan en Nicaragua.

El profesor Orlando Pineda, Presidente de la AEPCFA, expresó que con el lanzamiento de esta plataforma web la Asociación festeja los cuarenta años del logro de esa gran escuela que fue conformada por hombres y mujeres comprometidos a convivir seis meses junto al campesinado, junto al obrero con la misión de derrumbar montañas enteras de analfabetismo, herencia de la dictadura militar somocista. De igual modo, manifestó que «el 23 de agosto conmemoramos esa gesta heroica del Frente Sandinista de Liberación Nacional que permitió reducir el índice de analfabetismo de un 50.3% al 12.9% en el país».
La plataforma web https://www.aepcfa.com/, que se estructura por cinco sesiones interactivas, recopila las distintas etapas de la alfabetización, además, permite que el usuario logre conocer por medio de una galería de imágenes y videos las vivencias y experiencias de los alfabetizadores en este proceso; por otra parte, el sitio brinda un recorrido virtual por el museo de la Asociación conformado por importantes murales que reflejan la historia de Nicaragua desde la dictadura somocista hasta 2007, el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, también muestra elementos y materiales de toda la memoria histórica de las tres décadas de la gesta alfabetizadora.
Por su parte, el maestro Santiago Ríos, docente del Departamento de Computación, mencionó que este sitio además contener toda la parte histórica de la alfabetización, contará con una sesión que reflejará las tareas y acciones que se impulsan en la AEPCFA. «Con esto, la UNAN-Managua está colaborando a una iniciativa que lleva la alfabetización al área rural. La institución está comprometida con acercar las tecnologías en los diferentes proyectos revolucionarios», resaltó.

El diseño del sitio estuvo a cargo de un equipo conformado por los maestros Danilo Avendaño, Mario Guido, Lawdee Narváez, Santiago Ríos, Isaac Vega y William Rivas. El lanzamiento oficial se realizó el pasado 3 de agosto de forma virtual, en que participaron representantes de la Asociación, autoridades y docentes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua.